El Supremo juzgará al fiscal general del Estado entre el 3 y el 13 de noviembre

Un juicio en el que declararán 40 testigos, entre ellos, la pareja de Ayuso, Alberto González Amador; su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez

imagen
El Supremo juzgará al fiscal general del Estado entre el 3 y el 13 de noviembre
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Tribunal Supremo juzgará entre el 3 y el 13 de noviembre al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos en torno a la supuesta filtración de un correo relacionado con la causa por fraude a Hacienda de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Un juicio en el que declararán 40 testigos, entre ellos, la pareja de Ayuso, Alberto González Amador; su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez; el ex secretario general del PSOE de Madrid Juan Lobato; el exsecretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés, o la exasesora de Moncloa y actual número 2 del PSOE-M, Pilar Sánchez Acera, publica EFE. 

En su auto, conocido este viernes, el tribunal rechaza, sin embargo, citar al ministro para la Transformación Digital, Óscar López; al ex número 3 del PSOE Santos Cerdán, o al exjefe de gabinete de Juan Lobato al no haberse acreditado la pertinencia o relación de su testimonio respecto a los hechos que se van a enjuiciar.

Será la primera vez que un fiscal general del Estado se siente en el banquillo por unos hechos por los que las acusaciones -entre las que está la pareja de Ayuso y una asociación de fiscales- piden entre cuatro y seis años de cárcel.

Álvaro García Ortiz, que será el último en declarar, está acusado de haber filtrado un correo del 2 de febrero de 2024 en el que el abogado de la pareja de Díaz Ayuso reconocía "de común acuerdo" con su cliente la comisión de dos delitos contra Hacienda en su nombre en busca de un acuerdo que rebajase su petición de condena.

La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, ha negado desde el primer momento que haya indicios de delito y pide la absolución del fiscal general. También su defensa, ejercida por la Abogacía del Estado, mantiene su inocencia y asegura que "no ha existido hecho delictivo".

En paralelo a este procedimiento, la pareja de Díaz Ayuso está procesado por haber defraudado presuntamente 350.951 euros a Hacienda y haberse servido de un trama de facturas falsas, e investigado en otra rama de la causa por presunta corrupción en los negocios.

Seis jornadas en sesiones de mañana y tarde

El Supremo ha fijado seis jornadas de juicio, en sesiones de mañana y tarde, en el que también declararán como testigos varios fiscales, periodistas y guardias civiles de la Unidad Central Operativa (UCO), recoge EFE. 

Tres de esos funcionarios de la UCO declararán también como peritos, como así solicitaban las acusaciones populares y ha admitido el Tribunal Supremo.

Los magistrados también han acordado, como prueba anticipada solicitada por varias acusaciones, requerir a la Fiscalía los expedientes gubernativos de las daciones de cuenta realizadas en el procedimiento abierto por presunto fraude fiscal de Alberto González Amador.

La Sala reclama a la Cadena Ser que aporte la grabación del programa Hora 25 del día 13 de marzo en el que un periodista informaba del correo sobre el que gira la acusación contra García Ortiz, y a la noticia que este periodista escribió.

El tribunal que juzgará a García Ortiz estará presidido por el presidente de la Sala de lo Penal del Supremo, Andrés Martínez Arrieta, y formado por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Manuel Marchena, Antonio del Moral, Carmen Lamela, Ana Ferrer y Susana Polo. 

7 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/4/2025 - 12:11:56 AM
Inaudito, por primera vez en nuestra Historia se procesa al fiscal general que se supone que es el que se dedica a investigar los delitos (de los demás, claro). Otra vergüenza de este gobierno de Sánchestein
0
usuario anonimo 10/12/2025 - 10:29:09 AM
iba a comentar algo pero prefiero responderte lo inaudito es que la justicia el CGPJ y la difusión de bulos de la prensa conservadora lleguen y juzguen a un fiscal general sin ninguna prueba confirmada. eso si es delito y mas cuando ya sabemos de donde salió el bulo y la filtración MAR movio a toda la fachosfera incluyendo a los medios y al CGPJ contra el gobierno y esto puede que sea un punto de retroceso de la derecha
0
usuario anonimo 10/3/2025 - 8:18:30 PM
A la trena con el defraudador y falsificador de facturas,ya tenía que estar en prisión y después Ayuso por encubrirlo.
0
usuario anonimo 10/4/2025 - 12:11:05 AM
Dale con Ayuso, que la han votado por mayoría absoluta los madrileños, que de tontos no tienen un pelo, por algo será ... deje en paz al novio al que ni conocía cuando cometió el fraude a Hacienda (vaya delito!)
0
usuario anonimo 10/3/2025 - 1:51:50 PM
A la trena con el fiscal CHIVATO !!
0
usuario anonimo 10/4/2025 - 11:57:09 PM
Al de abajo: Lo lógico es que un FISCAL Gral. del ESTADO no estuviera siendo juzgado, esto sólo pasa con el felón que tenemos por Presi-miente
0
usuario anonimo 10/4/2025 - 9:03:30 PM
Ya le has juzgado y sentenciado. Así no habría retrasos en la justicia. Para sanidad seguro que también tienes fácil solución, no?
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App