Los pueblos afectados por los incendios de Castilla y León podrán pedir balsas para abastecimiento ganadero

El formulario estará disponible en la web de la Junta hasta el 31 de octubre y exige acuerdo plenario y compromiso de uso exclusivo para explotaciones extensivas

imagen
Los pueblos afectados por los incendios de Castilla y León podrán pedir balsas para abastecimiento ganadero
Vacas afectadas por un incendio.
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

La Junta de Castilla y León ha incorporado a su página web un nuevo formulario que estará disponible hasta el próximo 31 de octubre y servirá para que los municipios afectados por los incendios del verano manifiesten su interés en la construcción de balsas destinadas al abastecimiento ganadero.

Con esta iniciativa, incluida dentro del Plan de Recuperación presentado por el Gobierno autonómico el pasado 20 de agosto, se pretende conocer los ayuntamientos que quieren contar con este tipo de infraestructuras, que deberán respaldar la solicitud con un acuerdo plenario donde, además de confirmarse ese interés, se ponga a disposición de la Junta los terrenos donde sea viable llevar a cabo la construcción.

Asimismo, según han explicado desde el Ejecutivo regional, los municipios tienen que haberse comprometido a destinar la balsa al abastecimiento de agua para explotaciones de ganadería extensiva y el apoyo a la prevención y extinción de incendios, no contar con infraestructuras públicas similares, ni estar prevista su construcción dentro del Plan de Balsas que ya está ejecutando la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Por último, las localidades interesadas deben albergar en su término municipal explotaciones ganaderas en régimen extensivo que, integradas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), alcancen un mínimo de 25 Unidades de Ganado Mayor (UGM) y al menos un 5% de superficie reconocida como pastizal o pradera y un 1% de forestal arbustiva o arbolada.

Las balsas, que tendrán la consideración legal de pequeños embalses, se construirán siguiendo un modelo estándar, con materiales sueltos extraídos 'in situ', una altura de cimientos inferior a 5 metros, y una capacidad máxima de 12.000 metros cúbicos. Los taludes interiores deberán estar impermeabilizados y los exteriores sometidos a procesos de revegetación.

Esta es la cuarta medida puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural dentro del Plan de Recuperación de los municipios afectados por los incendios, tras los formularios de declaraciones responsables para la reposición de cercados o vallados ganaderos y perimetrales dañados por los incendios; la de pérdidas de producción agrícola y ganadera, muerte de ganado o la pérdida de colmenas con baremos objetivos por hectárea, cabeza y colmena; y las ayudas promovidas para que los agricultores, ganaderos o apicultores afectados puedan reconstruir las instalaciones dañadas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App