Castilla y León se convierte en la comunidad que más crece en el Índice Regional de Innovación de la UE

Se sitúa a la cabeza en crecimiento innovador, con un incremento del 20,3% entre 2018 y 2025, y moviliza más de 5.400 millones de euros

imagen
Castilla y León se convierte en la comunidad que más crece en el Índice Regional de Innovación de la UE
Multiusos I+D+i USAL
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

Castilla y León se consolida como una de las regiones más innovadoras de Europa. Según el Cuadro de Mando de la Innovación Regional de la Comisión Europea, la comunidad es la región de la Unión Europea con mayor crecimiento en innovación entre 2018 y 2025, con un avance del 20,3%. Además, ocupa la primera posición en ventas derivadas de innovaciones, junto a otras cinco regiones europeas, tras el análisis de 241 territorios comunitarios.

En el ámbito nacional, Castilla y León se coloca como la tercera comunidad autónoma en innovación sobre cifra de negocio y también en desempeño innovador respecto a la media, según el Cuadro de Indicadores de Innovación Regional 2023.

Inversión y esfuerzo tecnológico

En 2023, el gasto en I+D de Castilla y León creció un 11,2%, hasta alcanzar los 964 millones de euros (867 millones en 2022), lo que supone un 4,3% del total nacional. La comunidad mantiene el quinto puesto en esfuerzo tecnológico (gasto en I+D sobre PIB) y en gasto en I+D por habitante.

El esfuerzo tecnológico asciende al 1,36% del PIB, en un contexto en el que la economía regional creció casi un 9% en 2023, según la Contabilidad Regional del INE.

Liderazgo empresarial y universitario en I+D

Las empresas de alta y media-alta tecnología de Castilla y León destacan como motor principal de la I+D regional, con un incremento del 13% en su gasto en I+D (de 519,3 a 588,2 millones), lo que representa el 61% del total, 4,7 puntos por encima de la media española.

El sector universitario también refuerza su papel, con un aumento del 7,5% en su gasto en I+D (de 272,1 a 292,7 millones), alcanzando un 30,4% del total regional, casi cinco puntos por encima de la media nacional.

El personal dedicado a I+D asciende a 11.741 personas, con un 43,3% de mujeres (2,4 puntos más que en España). En el caso de las universidades, las investigadoras superan ya el 50% del total, 3,6 puntos por encima del promedio nacional.

5.400 millones en innovación y digitalización

La evaluación intermedia de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) 2021-2027 revela que, entre 2021 y 2023, la comunidad ha movilizado 5.400 millones de euros, impulsado 503 actuaciones y elaborado 346 informes en I+D+i y digitalización.

Entre las iniciativas destacan:

  • Programa Centr@tec, que acerca la innovación a todo el territorio a través de centros tecnológicos y la red Noddo.
  • Wolaria, la aceleradora avanzada de startups del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL).
  • Programa TCUE, de transferencia universidad-empresa.
  • Infrared, que potencia infraestructuras compartidas entre universidades.
  • La Red de Institutos de Investigación Biosanitaria.

En digitalización, sobresalen el Programa CyL Digital con su red de espacios asociados, el proyecto Red Argos, el plan educativo #CompDigEdu, el Territorio Rural Inteligente y el Portal de Datos Abiertos de la Junta

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App