Los fichajes que cambian la cara de LaLiga 2025-26

Del desembolso millonario de Real Madrid y Atlético a las apuestas selectivas del resto: así se renueva el campeonato español

imagen
Los fichajes que cambian la cara de LaLiga 2025-26
Entrenamiento del Real Madrid (Foto: Real Madrid en X)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

LaLiga 2024-25 arranca con un escaparate de novedades en los banquillos y sobre el césped, pero el gran movimiento del mercado lo han protagonizado Real Madrid y Atlético de Madrid, que juntos han invertido 339,5 millones de euros para intentar arrebatar el título a un Barcelona más limitado económicamente.

Real Madrid: defensa nueva y juventud prometedora

El conjunto blanco, ahora bajo el mando de Xabi Alonso, ha invertido 167,5 millones de euros en reforzar su plantilla. Destacan el regreso del lateral Álvaro Carreras (50 millones desde el Benfica), el central Dean Huijsen (63 millones, ex Bournemouth) y el lateral derecho Trent Alexander-Arnold, fichado del Liverpool por 10 millones para competir con Dani Carvajal.

La gran apuesta de futuro es Franco Mastantuono, joya argentina de 17 años procedente de River Plate, llamado a crecer en un centro del campo huérfano tras la despedida de Luka Modric.

Atlético de Madrid: músculo, talento y gol

Tras un año sin títulos, el equipo de Diego Simeone se ha reinventado con 172 millones de euros en refuerzos. Han llegado Álex Baena (Villarreal), Dávid Hancko (Feyenoord), Johnny Cardoso (Betis), Thiago Almada (Botafogo), Matteo Ruggeri (Atalanta), Marc Pubill (Almería) y Giacomo Raspadori (Nápoles). Además, han cerrado en propiedad al portero Juan Musso.

Un cambio profundo para compensar salidas importantes y darle a Julián Álvarez un entorno ofensivo de mayor calidad.

Barcelona: pocos fichajes, una gran renovación

El campeón afronta el mercado con el freno del Fair Play Financiero. Han llegado el portero Joan García (25 millones desde el Espanyol) y Marcus Rashford cedido por el Manchester United. La gran noticia no ha sido un fichaje, sino la renovación hasta 2031 de Lamine Yamal, el jugador franquicia del proyecto de Hansi Flick.

El resto: pinceladas y apuestas puntuales

En un mercado mucho más austero para la mayoría, algunos clubes han apostado por refuerzos selectivos:

  • Athletic Club: fichaje de Jesús Areso (Osasuna) y continuidad de Nico Williams.
  • Villarreal: llegada de Alberto Moleiro (Las Palmas) y Tajon Buchanan (Inter).
  • Betis: incorporaciones de Natan, Valentín Gómez, Rodrigo Riquelme y Gonzalo Petit.
  • Celta: fichaje de Ilaix Moriba, Ferran Jutglà y el regreso de Borja Iglesias.
  • Osasuna: apuesta por el canterano madridista Víctor Muñoz.

Aun así, el campeonato español sigue lejos de los números de la Premier League (2.325 millones gastados) y ocupa el cuarto puesto entre las grandes ligas europeas en inversión total (514 millones).

La pregunta que flota en el ambiente es clara: ¿serán suficientes estos refuerzos para que la Liga cambie de dueño o volveremos a ver un dominio azulgrana?

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App