El viceconsejero Jorge Llorente reclama más fondos y medidas específicas para la agricultura profesional durante su visita a Almázcara
Exigen que "hasta el último céntimo del presupuesto por el lobo" vaya a los ganaderos afectados
Critican el retraso en la constitución de la mesa de diálogo con el sector y rechazan que los daños causados por los ataques sean escasos
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos advirtió este viernes de que exigieran que las ayudas recogidas en los presupuestos para la gestión del lobo se destinen a los ganaderos afectados y criticó el retraso del Ministerio en crear la mesa de diálogo para la coexistencia de esta especie con el sector ganadero.
En un comunicado recogido por Ical, asegura que defenderán una transparencia y trazabilidad que permita que "hasta el último céntimo llegue a los ganaderos que se enfrentan a la problemática del lobo". Según la opa, la falta de transparencia sobre el empleo de los fondos contemplados en los Presupuestos Generales del Estado impide al sector realizar un seguimiento de cómo se están ejecutando estos fondos, en concreto de 20 millones de euros.
La organización explica que ha pedido al Ministerio que para lograr una coexistencia real, además de presupuesto se deben contar con todas las herramientas posibles en la gestión de la especie, incluido el control letal. Así, recuerda que la estrategia para la conservación y gestión del lobo, aprobada en 2022, contempla el establecimiento de mesas sectoriales de diálogo sobre el lobo a nivel estatal y autonómico, pero añade que el Ministerio la ha puesto en marcha con tres años de retraso.
"El MITECO tiene que ver de una vez que somos los ganaderos los que estamos sufriendo la expansión del lobo, soportando el coste que esto supone, porque las indemnizaciones en todos los territorios del Estado son totalmente insuficientes", precisa. La opa acusa al Ministerio y sus despachos de "vivir en la nube del ecologismo ideal", pero subraya que sus decisiones les "empujan a las pérdidas económicas y la frustración de tener que aguantar ataques sin que nadie controle la especie".
Por último, rechazan que se les diga que los ataques de lobos casi no producen daños en relación a los censos totales y recuerdan al Miteco que en Asturias se produce hasta una perdida anual de un 5% de animales en los concejos, y también en Ávila se ha experimentado un crecimiento importante.
La consejería ha invertido 3,5 millones de euros en viales suficientes para proteger a las cabezas de vacuno y ovino
Estudia tomar medidas para permitir que los Estados miembros de la UE paguen anticipos más elevados de los fondos a los agricultores
Las jefas de explotación superan el 30% en viñedo y cultivos leñosos, aunque se quedan por debajo del 20% en la mayoría de las actividades ganaderas