Queda pendiente la reunión de este sábado con Vox, después de que el resto de partidos esté más cerca de la enmienda a la totalidad que de dar su apoyo
La Junta adquiere por 1,7 millones material para cribado del VPH de alto riesgo a mujeres de 30 a 64 años
Pruebas incluidas dentro del Programa de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero en Castilla y León
El Consejo de Gobierno ha tramitado un gasto de 1.758.906 euros destinado al suministro de reactivos y material fungible, así como el arrendamiento de los equipos necesarios por un plazo de dos años, para la determinación del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) a mujeres entre 30 y 64 años, mediante técnicas analíticas de biología molecular de diagnóstico in vitro, en el marco del Programa de Prevención y Detección precoz del cáncer de cuello de útero.
El Programa de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero en Castilla y León se desarrolló en sus primeras fases utilizando la citología cervical convencional como prueba de cribado. Posteriormente, con la aprobación del Real Decreto por el que se estableció la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, dicho programa fue incorporado a la cartera común.
Este programa de cribado está dirigido en general a mujeres sanas de entre 25 y 64 años. Para el grupo de mujeres de entre 25 y 29 años establece la realización de citologías con una periodicidad de tres años como prueba primaria de detección, con el objetivo de identificar posibles casos de cáncer de cuello de útero.
Para el segundo grupo de mujeres, de entre 30 y 64 años, se contempla la realización de una prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo como método de cribado primario, para cuya puesta en marcha se hace necesaria la adquisición del material de este contrato. En relación con este aspecto, a lo largo del año 2023 se han realizado en Castilla y León un total de 51.226 determinaciones, de las que en 6.024 fue detectada la presencia del virus VPH de alto riesgo (en el 11,76 % de los casos).
El programa indica que, si la prueba de cribado VPH es negativa, se repetirá a los 5 años; en cambio, si la prueba es positiva, se realizará un triaje con citología, y si esta es negativa se repite la prueba al año.
La importancia de estas campañas viene determinada porque la detección temprana del VPH-AR es crucial, ya que este virus está asociado con el desarrollo de cáncer de cuello uterino. La toma de las pruebas se realiza en los centros de salud, con la colaboración de matronas y personal de enfermería. Los resultados de la prueba determinarán si se requiere un seguimiento más cercano o no.
La Consejería de Sanidad incluye además la vacunación contra nueve genotipos de VPH en el calendario vacunal, dirigida a niñas y niños de 12 años, estimándose para 2025 unas 110.000 dosis por un importe estimado de 5.480.000 euros.
La Junta tendrá que modificar el modo en el que realiza el copago de prestaciones de atención a la dependencia para los grandes dependiente de Grado III
El 017 de INCIBE es tu teléfono de confianza para resolver cualquier problema de seguridad digital, con la misma rapidez y seguridad con la que llamarías al cerrajero si te quedas fuera de casa
El presidente de la Junta inaugura AR-PA e Intur y destaca el crecimiento del sector, el enoturismo y la inversión prevista en 2026








