La Plataforma Ecologista recurre a la Comisión de Transparencia de Castilla y León por la falta de respuesta municipal ante las irregularidades en La Pinilla
Sin información sobre las amenazas a La Pinilla, en la Sierra de Ayllón
La Plataforma Ecologista recurre a la Comisión de Transparencia de Castilla y León por la falta de respuesta municipal ante las irregularidades en La Pinilla
La Plataforma Ecologista ha presentado sendas reclamaciones ante la Comisión de Transparencia de Castilla y León, dependiente del Procurador del Común, contra el Ayuntamiento de Cerezo de Arriba y el Ayuntamiento de Riaza, al no recibir respuesta de ambos consistorios respecto a su petición de información sobre las acciones irregulares que se están proponiendo en La Pinilla.
La Plataforma Ecologista es un colectivo formado por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama), Jarama Vivo y Liberum Natura, y desde hace meses trabajan contra las propuestas especulativas que la empresa La Pinilla Management Corporation propone en la montaña de Riaza en contra, según la Plataforma, de toda la normativa proteccionista del entorno natural.
La plataforma ecologista ha pedido a la Comisión de Transparencia que intervenga para que los ayuntamientos afectados por el problema, Cerezo de Arriba y Riaza, faciliten la información que se les ha solicitado, en cumplimiento de la normativa vigente sobre transparencia informativa al ciudadano.
Según la Plataforma, el Ayuntamiento de Cerezo de Arriba no ha contestado desde hace meses a las peticiones de información sobre las licencias o títulos habilitantes que permiten a la empresa La Pinilla Management Corporation, S.L realizar obras que no estarían permitidas por la Normas Urbanísticas de Planeamiento del municipio. Además, tampoco hay constancia de que el consistorio haya tramitado la denuncia interpuesta en febrero y ampliada en marzo, sobre excavaciones e instalaciones de estructuras, por parte de esta empresa, para crear nuevos espacios para la celebración de eventos multitudinarios en La Estación Invernal La Pinilla.
En el caso del Ayuntamiento de Riaza, la Plataforma expone que mientras desde el consistorio se asegura que las obras y la celebración de conciertos cuentan con las autorizaciones pertinentes, no las muestra ni identifica a los órganos administrativos que las han emitido. Además, cuando las asociaciones de la Plataforma Ecologista han solicitado acceder al expediente de concesión de explotación de la Estación Invernal de La Pinilla a la empresa privada, ésta no responde, por lo que ni desde la empresa ni desde el Ayuntamiento de Riaza permiten conocer los términos de la concesión y las condiciones de la misma.
Mientras tanto, la mercantil La Pinilla Management Corporation, S.L, responsable de las irregularidades que, a juicio de los colectivos ecologistas, se están produciendo desde hace más de dos años, continúa con la celebración de eventos multitudinarios y realizando obras con previsible impacto ambiental en la ladera norte de la Sierra de Ayllón y del Pico del Lobo.
Petición a la Delegación Territorial sobre módulos residenciales en la montaña
Simultáneamente, las asociaciones ecologistas se han dirigido a la Delegación Territorial de Segovia para poner en su conocimiento la última actividad que está desarrollando la empresa gestora de la estación de esquí. En este caso, amplía su propuesta de explotación de la ladera para ofertar la comercialización de comunidades residenciales en la zona de Gran Plató, por encima de 1800 metros de altitud.
La empresa oferta un negocio con una supuesta alta rentabilidad (en su dossier publicitario incluye estudio de la misma), consistente en la compra de viviendas modulares a la mercantil Modulus Caeli S.L .La zona de viviendas se ubicaría sobre una parcela que alquilaría La Pinilla Management Corporation, S.L. En total, el proyecto describe 50 viviendas, distribuidas en tres zonas residenciales permanentes. A su vez, los nuevos propietarios podrían participar en un negocio de alquiler de viviendas turísticas.
En este caso el proyecto inmobiliario conlleva actuaciones no permitidas por la normativa urbanística de Cerezo de Arriba, pues no se pueden instalar viviendas y crear comunidades residenciales en media montaña, en zona de riesgos naturales, sin servicios, sin seguridad y cuando la normativa no lo permite, como es el caso. Pero además, el comprador de buena fe podría verse inmerso en la comisión de una infracción muy grave, incluso, en un delito urbanístico.
Ante esta comunicación, la Delegación Territorial de Segovia ha confirmado que no consta solicitud por parte del promotor y que la implantación de viviendas modulares en Gran Plató 1800 carece de autorización especial para uso en suelo rústico, y de evaluación de impacto ambiental. Además, la Delegación Territorial ha asegurado que se abrirán diligencias informativas para verificar si la publicidad que se está utilizando para comercializar el proyecto residencial incurre en alguna irregularidad sobre la normativa de protección de los consumidores.
Desde la Plataforma Ecologista insisten en subrayar la gravedad de las acciones que ya se están cometiendo en este territorio de la Sierra de Ayllón, y en los proyectos que se pretenden poner en marcha a pesar de la legislación contraria a ellos, por lo que siguen dispuestos a denunciar lo que sucede en La Pinilla y a escalar el problema a los estamentos administrativos, legislativos y jurídicos oportunos.
Patrimonio Nacional presenta el programa 'Abierto por restauración', que muestra al público la obra de recuperación de la Fuente de la Cascada de La Granja
La CHD espera vaciar un volumen del 34% del agua almacenada en la presa y asegura el abastecimiento a la población de El Espinar
Grajal de Campos y la Magdalena en León junto a Pedraza en Segovia completan las localidades finalistas de Castilla y León