Será un edificio de tres plantas y 2.651 metros cuadrados útiles, incluida una Base de Emergencias Sanitarias de SACYL.
El cambio climático en el mundo de la mujer rural
La Federación de la Mujer Rural lidera un proyecto con siete socios europeos para formar a las mujeres rurales frente al cambio climático
La Federación Española de la Mujer Rural (Femur), con sede en Hontalbilla (Segovia) ha presentado el proyecto 'Village Verve' en el que junto a seis entidades más de Europa quiere potenciar el papel de las mujeres rurales en la adaptación y sensibilización al cambio climático y sus efectos en el mundo rural.
El responsable del proyecto, Alberto Lorente, ha detallado la dinámica del proyecto, que dura 24 meses, con un presupuesto de 160.000 euros y moviliza a siete entidades de España, con Femur como líder y solicitante del proyecto a la Unión Europea. Los ayuntamientos de Segovia y de Hontalbilla respaldan el proyecto, junto a municipios de Eslovenia, Letonia, Lituania, Italia, Portugal, Rumanía y Chipre.
El proyecto se ha diseñado para capacitar a mujeres rurales para enfrentar los desafíos del cambio climático, enfocándose en la sensibilización, educación y participación en la toma de decisiones. Promueve soluciones sostenibles y una acción climática inclusiva con un enfoque de género en comunidades rurales de Europa. Entre sus acciones se encuentran la formación y la exposición de oportunidades para las mujeres rurales que desarrollan sus actividades laborales en ese entorno, donde pueden recurrir a soluciones sostenibles para sus negocios (ahorro de agua, de energía, uso de tecnología de información, estudio de energías renovables,...) y adaptar su actividad laboral, su vida cotidiana y su entorno rural a los retos que el cambio climático impondrá en los próximos años a los países europeos.
El inicio del proyecto tiene lugar en el primer acto que ha organizado Femur en Segovia, al que ha invitado a representantes del resto de países, para conocer la provincia y exponer el punto de vista de la mujer rural en España y Segovia. De hecho, en las dos jornadas del primer seminario del proyecto (cada dos meses se repetirán estos encuentros, en los distintos países), que se desarrollan en el campus de Segovia de la IE Universidad, la alumna de Ciencias Ambientales María José Jiménez expondrá resultados de un estudio en el que ha comparado datos de la Unión Europea respecto a las oportunidades de la mujer para salir al mercado, tener más presencia digital y cerrar la brecha de género.
Según Jiménez, un estudio reciente hecho por Femur muestra que "en el norte de Europa hay muchas más regulaciones que apoyan a las mujeres, y en el este de Europa hay más estereotipos y más violencia de género". Según la alumna, "el cambio climático puede provocar un estrés en el uso del agua, que perjudique a la mujer agricultora en términos de resiliencia y de salud". Para María José Jiménez "las mujeres rurales son las más afectadas por el cambio climático: personas del mundo rural y costero, que dependen de estos recursos para la subsistencia de su familia".
La principal herramienta que Jiménez ha citado para apoyar a las mujeres es la educación. Según la ponente "cuando das educación a las mujeres subes sus oportunidades de poder salir adelante y sostener a su familia sin depender de los hombres".
La décima edición del festival reunirá a algunos de los nombres más relevantes de la escena country y Americana internacional
La Feria de Abril de Valsaín celebra su 25 aniversario con la romería a Los Asientos, festejo taurino y la presencia de doscientos caballistas
La CHD necesita saber cómo puede comportarse el muro de la presa cuando se proceda al vaciado completo del embalse