Si buscas planes, te invitamos a echar un vistazo a la agenda de propuestas culturales
El curioso regreso de una calavera a su lugar bajo la cruz
El Ayuntamiento de Segovia deposita en el Museo de Segovia un fragmento recortado de un lienzo de Francisco Rizzi, vandalizado en 1985
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Juan Carlos Monroy, ha hecho entrega al Museo de Segovia (dependiente de la JCyL) de un fragmento de lienzo que en su día fue recortado de 'La Crucifixión', obra de Francisco Rizi, datada a mediados del siglo XVII.
El lienzo completo de Rizi procede de la desamortización del antiguo convento de Capuchinos y en los años 80 se exponía en la Biblioteca Pública ('La Cárcel Vieja, hoy Casa de la Lectura'). La obra muestra la crucifixión de Jesucristo y, como es habitual en muchas obras de temática cristiana, a los pies de la cruz aparecía una calavera, en alusión al monte donde los romanos ejecutaban las crucifixiones, el 'Gólgota', palabra aramea que significa 'monte de la calavera'.
En abril de 1985, con el lienzo expuesto en las escaleras de la antigua Biblioteca Pública, la obra fue vandalizada y unos desconocidos recortaron la calavera, que desapareció sin dejar rastro.
Cuando el cuadro se trasladó al Museo de Segovia se sometió a una restauración general en la que se hizo una reintegración pictórica del motivo de la calavera, repintándolo a partir de fotografías antiguas, con una técnica diferenciadora que permite identificar el injerto.
En mayo de 2022, durante una revisión del orden de los fondos bibliográficos de la Casa de la Lectura, mientras colocaba libros de historia en una de las salas, la auxiliar de biblioteca Beatriz de Andrés halló un trozo de tela que llamó su atención y, al extraerlo, vio que se trataba de una pintura al óleo de una calavera.
Consultados los expertos se logró relacionar el trozo hallado con el que había sido recortado del gran lienzo de Rizi y ha sido en este mes de octubre de 2024 cuando el Ayuntamiento de Segovia ha depositado en el Museo el pequeño fragmento de lienzo que soporta la pintura de la calavera original, que será sometido a restauración para su posterior exhibición junto al lienzo principal.
No se ha llegado a conocer nunca el motivo de esconder entre los libros el trozo de pintura recortado y se especula si se colocó de forma intencionada para ser encontrado tarde o temprano, con intención de devolverlo a su origen, por remordimiento de la acción vandálica.
El concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, ha hecho entrega del soporte a la jefa del servicio territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Ruth Llorente, que lo ha recibido en nombre de la Junta de Castilla y León para exhibirlo en el Museo de Segovia junto a la obra completa de Francisco Rizi.
La exposición, que reúne fotografías, acuarelas, dibujos y piezas cerámicas, se puede visitar en la sala de exposiciones del Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca
El recorrido comentado está previsto este domingo a las 19:00. La exposición revisa las series más importantes del autor, centradas en paisajes urbanos
El público podrá disfrutar de un repertorio de coplas salpicadas de historias increíbles en el concierto que tendrá lugar el 24 de occtubre