Máxima reconocimiento de las letras en español; el jurado destacad su "excepcional obra" y su "voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva"
Retrospectiva de 'El Núcleo' en La Alhóndiga de Segovia
El espacio cultural muestra la obra de diez artistas promocionados por el proyecto 'El Núcleo' de El Espinar
El centro cultural de La Alhóndiga de Segovia ha inaugurado la exposición de 'El Núcleo', un proyecto de arte contemporáneo desarrollado en El Espinar por la Fundación SZ, que acoge a artistas emergentes para que, en el entorno de Guadarrama desarrollen sus trabajos, con distintas técnicas y materiales.
La exposición muestra veinticinco obras de diez artistas que, a lo largo de los cinco años que lleva en marcha 'El Núcleo', han pasado por su sede en La Yeguada del Espinar. Los creadores son de procedencia internacional y cada uno ha permanecido un mes en las instalaciones, desarrollando sus trabajos. En concreto, son los artistas Jong Oh, Regine Schumann, Maillo, GripFace, y Miler Lagos, Jan Vallverdú, Joi Murugavell, Javier Ruíz y Jaime Urdiales.
La presidenta de la Fundación SZ y comisaria de la exposición, Sara Zaldívar, ha presentado la muestra retrospectiva de estos 5 años junto al alcalde de Segovia, José Mazarías, y el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy. Los ediles segovianos han elogiado la calidad de las obras expuestas y la importancia del fomento del arte contemporáneo, además de "apostar por Segovia para el fomento de la cultura y la formación artística", ha señalado Mazarías, que ha añadido que esta exposición va a "permitir que los segovianos podamos disfrutar de la muestra".
La retrospectiva de 'El Núcleo' estará expuesta en La Alhóndiga desde el 3 al 24 de octubre, con entrada gratuita y horario de miércoles a viernes, de 17:00 a 20:00 horas; y sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Fechas: 3 al 24 de octubre
Horarios: miércoles a viernes, de 17:00 a 20:00 horas
sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
Entrada gratuita
La XXV edición se celebra del 3 al 6 de noviembre con Carolina Yuste y Eduard Fernández como embajadores
Peruano, afincado en Valladolid, conoció a Robert Prevost en Colombia durante su etapa de misionero y su vínculo perdura hasta la actualidad
Una canción imposible -mitad ópera, mitad rock- que deslumbró al mundo y convirtió a Freddie Mercury en leyenda
0 Comentarios
Fechas: 3 al 24 de octubre
Horarios: miércoles a viernes, de 17:00 a 20:00 horas
sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
Entrada gratuita








