Debido a la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las especificaciones y afecte a eficacia y seguridad
Una cuadrilla de bomberos de Segovia participa en un simulacro de incendio forestal en el bosque de Valsaín
Han compartido el ensayo con otros grupos de la provincia
Un grupo de cinco bomberos y un camión forestal del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Segovia ha participado en un simulacro de incendio forestal en los parajes de Santillana-Cruz de la Gallega, en el monte Matas de Valsaín.
El simulacro ha sido parte de una jornada práctica, para coordinar la colaboración entre diversos medios de los dispositivos de extinción de incendios forestales del Organismo Autónomo Parques Nacionales, de la Junta de Castilla y León, del Ayuntamiento de Segovia y del Real Sitio de San Ildefonso, junto a personal de Protección Civil y otros voluntarios. En total, han tomado parte en la iniciativa una treintena de efectivos y cuatro vehículos.
Tras una breve reunión inicial se ha llevado a cabo el simulacro en sí, en el que se han aplicado soluciones a las diferentes situaciones que se planteaban. La jornada ha terminado con una charla en la que se han analizado y valorado las decisiones tomadas y las acciones realizadas.
El simulacro ha durado cuatro horas y ha servido para ensayar la coordinación y cohesión del operativo, en caso de producirse un incendio forestal. Los participantes han mostrado su satisfacción con el resultado y han destacado el valor de este tipo de iniciativas, tanto para la formación de los efectivos que integran los operativos como para el desarrollo de cualquier intervención, tanto en el entorno forestal de esta ocasión como en cualquier otro donde se necesite el trabajo conjunto de estos grupos de emergencias.
Cabe recordar que la coordinación y eficacia de los medios aéreos y terrestres coordinados en su día favoreció la rápida extinción del incendio que se produjo en las laderas de Guadarrama en agosto de 2019, donde las llamas amenazaron la urbanización Caserío de Urgel y podrían haberse propagado a través del pinar si los medios no hubieran desarrollado una labor rápida y eficaz, que se refuerza y mantiene actualizada con estos simulacros.
El acuerdo refuerza la apuesta conjunta por la sostenibilidad, la inclusión social y el empleo de calidad en el sector del agua y el medio ambiente
Castilla y León no se librará del calor sofocantes, con temperaturas que alcanzarán los 35 grados en varias provincias ya este martes
El que más ha disparado su precio han sido los limones, cuyo incremento de precio en un kilo de este producto ha sido del 22,7 %.