Representantes del Consejo autonómico de Colegios Veterinarios se reunieron para debatir sobre el nuevo decreto que regula el uso de antibióticos
Salamaq despierta el apetito con la riqueza gastronómica de Castilla y León
De las legumbres de Zamora a la cecina de buey de Valladolid, los quesos y hojaldres de León y el cochinillo y los judiones de Segovia
Quesos, vinos, embutidos, legumbres y, por supuesto, dulces, son algunos de los productos agroalimentarios que estos días son la carta de presentación de la riqueza gastronómica de Castilla y León en Salamaq24, la feria del sector agropecuario.
Valladolid, Segovia, León y Zamora -junto a Salamanca que ejerce como anfitriona en esta feria con el hornazo y los embutidos entre otras delicias para el paladar- invitan a los visitantes en sus respectivos stands en el pabellón central a descubrir la amplia variedad de alimentos que se convierten en sus mejores embajadores. Sin duda, la gastronomía es un buen motivo para descubrir cada una de las provincias de Castilla y León.
Salamaq se convierte durante estos días en un excelente escaparate gastronómico y que, sin duda, despiertan el apetito a cualquier hora. Así, en este recorrido encontramos desde la cecina y el chorizo de buey de Valladolid -así como el pan, lechazo, quesos y vinos-, a las legumbres de la provincia de Zamora, junto con la Ternera de Aliste, el queso y los pimientos; la cecina y el chorizo picante, los quesos cremosos y los hojaldres de la provincia de León; y el tradicional cochinillo de Segovia, junto a los quesos, las setas, los judiones de La Granja y el ponche de la provincia segoviana.
No obstante, advierten de que los precios se pueden situar por debajo de los 200 euros por toneladas cuando la rentabilidad se marca en 300
Será juzgada desde este lunes en la Audiencia Provincial de León y la Fiscalía solicita para ella 17 años de prisión
Castilla y León aporta algo más de 76.000 cazadores al conjunto nacional (577.742), sólo superada por Andalucía