El grupo municipal socialista propondrá la presentación de Segovia como Capital Europea de la Cultura 2031

La ciudad ya fue candidata para la convocatoria de 2016

imagen
El grupo municipal socialista propondrá la presentación de Segovia como Capital Europea de la Cultura 2031
La portavoz municipal socialista de Segovia, Clara Martín (PSOE Segovia)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La portavoz del grupo municipal socialista de Segovia, Clara Martín, ha anunciado la moción que presentarán en el pleno ordinario municipal de agosto, donde propondrán al actual equipo de gobierno que se impulse la presentación de Segovia como candidata a Capital Europea de la Cultura 2031.

En la presentación de la moción, Martín ha recordado que, en 2011, Segovia ya concursó para ser nombrada Capital Europa de la Cultura 2016, y que su candidatura, de entre las 15 ciudades españolas iniciales, logró llegar a la selección final de 6 posibles sedes, que finalmente fue adjudicada a San Sebastián.

Para la portavoz socialista "Segovia no logró el título, pero no perdió: aquel proceso de gestación de la candidatura supuso una victoria".

Clara Martín ha expuesto cómo, en el proceso de diseño de la candidatura, la ciudad consolidó su potencial cultural y tejió una programación que a fecha de hoy conserva su prestigio. Martín ha asegurado que "la candidatura de Segovia 2016 supuso todo un revulsivo, fortaleció y unió a la sociedad y estimuló la participación ciudadana y el orgullo de los vecinos para mejorar su ciudad". La edil socialista ha puesto como ejemplo que "la Plataforma del Voluntariado Cultural reunió a 350 personas de distintas edades, que trabajaron de forma altruista en la candidatura, además de los más de 8.000 registros de segovianos que se inscribieron como 'Ciudadanos 2016'".

Aquella candidatura contó con cartas de apoyo de la Junta de Castilla y León y de la Diputación provincial, y "tuvo el apoyo inequívoco de todos los grupos municipales del Ayuntamiento", ha destacado Martín, que ha añadido que "la mayor recompensa de Segovia 2016 fue que la cultura salió a la calle y se convirtió en accesible a todos los ciudadanos".

El título de capitalidad cultural de Europa se otorga cada año, por parte d ella Comisión Europea, a dos ciudades de distintos países. Para recorrer todo el mapa europeo, cada año se van rotando los dos países titulares, y así se llegará a 2031, cuando las dos naciones que podrán presentar candidaturas de sus ciudades son España y Malta. Se espera que, en los próximos meses, el Ministerio de Cultura lance la convocatoria nacional sobre la Capital Europea de la Cultura 2031, a la que el PSOE de Segovia propone presentar de nuevo a la ciudad como candidata.

Actualmente, ya hay siete proyectos abiertos de candidaturas (Burgos, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Toledo, Oviedo y Jerez) que han formado consejos rectores y oficinas técnicas para preparar sus propuestas. Según Clara Martín, "todo apunta a que el proyecto de candidatura deberá estar diseñado a lo largo de 2025, por lo que no hay tiempo que perder".

La concejal portavoz socialista ha enumerado fortalezas de una nueva propuesta de Segovia, como "la experiencia de Segovia 2016" e infraestructuras que entonces no tenía la ciudad y de las que dispondrá en 2031, como "el teatro Cervantes, la propuesta privada de recuperación de La Choricera, o La Cárcel_Centro de Creación, tras sus reformas".

Además, dado que la candidatura de ese año está enfocada hacia el objetivo europeo de Igualdad, Clara Martín ha recordado que Segovia, "una ciudad de poco más de 52.000 habitantes, tiene decenas de nacionalidades viviendo en ella, con entidades como la IE Universidad, con más de cien nacionalidades en su campus".

Clara Martín ha destacado, además, que la propuesta de 2016 supuso un gasto de preparación de alrededor de 350.000 euros, "aproximadamente lo que se va a invertir en los actos del 550 aniversario de la proclamación de Isabel de Castilla", con la diferencia, según la edil socialista, de que este evento es único, de una sola fecha, y la candidatura europea es "a largo plazo, con contenidos y propuestas que permanecen muchos años en la ciudad, y con un retorno económico, demostrado por los cálculos de otras ciudades que ya han sido Capitales Culturales de 10 euros de retorno, por cada euro invertido".


1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/29/2024 - 5:02:19 PM
El Psoe es un cancer.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App