ASAJA, COAG y UPA iniciarán las protestas a partir de octubre y critican la reducción del presupuesto en un 22%
La Junta cree que el Gobierno "debería hacer caso a Europa" en cuanto a la gestión del lobo
El consejero de Medio Ambiente Juan Carlos Suárez-Quiñones adelanta que los ganaderos afectados recibirán ayudas con cuantías de un fondo de 3,5 millones de euros
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha insistido al nuevo Gobierno de España a poner en marcha las recomendaciones de la Comisión Europea respecto a la gestión del lobo.
Durante la visita a Salamanca para la firma de un convenio de abastecimiento de agua con la Diputación, el consejero recordó las directrices de la UE sobre el régimen del lobo en el sentido de compatibilizar la existencia del lobo y las actividades humanas.
Este objetivo "ya era el buscado en Castilla y León al norte del Duero, pero esa compatibilidad no es posible con el régimen de estricta protección que impera a nivel continental y que estableció de igual manera el Gobierno de España", explicó el consejero, en declaraciones recogidas por EFE.
"Desde la administración central se debería hacer caso a Europa y que se devuelva la capacidad de gestión de la especie a las comunidades autónomas para lograr compatibilizar las actividades económicas con la conservación" concluyó.
"Castilla y León, junto a otras regiones españolas, está realizando un censo de población de la especie que el Gobierno deberá trasladar después a Europa para saber la situación exacta", añadió el consejero, y en referencia a los ganaderos afectados dijo que "recibirán cuantías de un fondo de 3,5 millones de euros para paliar las pérdidas surgidas de problemas con el lobo".
Es la base de un proyecto piloto que se desarrolla en 55 montes
Tras los graves incendios forestales de agosto en España, se ha instalado en el centro del debate el papel clave que juega la ganadería en extensivo
El Ministerio de Agricultura destaca la importancia de vacunar a los animales frente a los serotipos de riesgo para reducir impacto