Este viernes se procederá al corte simbólico en la urdimbre de la alfombra de nudo turco diseñada por la artista Laura Torrado
La cartelería histórica del Museo de Segovia, ‘pieza del mes’ de mayo
Son ejemplos de divulgación que ambientan el Día Internacional de los Museos
Para el mes de mayo, el Museo de Segovia ha elegido como 'pieza del mes' una selección de distintas cartelas informativas de la exposición permanente del centro, folletos de inauguración de muestras temporales y una de sus felicitaciones de Navidad, para mostrar parte de la historia de la institución, en este mes en que se celebra el Día Internacional de los Museos.
Las primeras obras artísticas que llegaron al Museo procedían de diferentes espacios religiosos de Segovia y a ellas se se sumó la colección arqueológica reunida a lo largo de las excavaciones realizadas en el siglo XX, con otras piezas procedentes de hallazgos casuales y de diferentes depósitos, ya desde el siglo anterior.
Desde su inauguración en 1842, se hizo necesario elaborar materiales de apoyo que facilitasen las visitas. Esta documentación es la que ahora se ha seleccionado para servir como 'pieza del mes', dado su carácter histórico documental.
Cartelas, folletos y una felicitación navideña de 1948
Se han seleccionado tres cartelas que marcan la evolución del Museo de Segovia. La primera indicaba la entrada en la sección de arqueología. Es de 1844, cuando comenzó la actividad de reunir y clasificar los objetos arqueológicos.
La segunda cartela hace referencia a la pieza nº176, ‘urna cineraria con restos humanos calcinados, encontrados en la Villa de Coca’, una pieza de la Edad del Hierro, que forma parte de la exposición permanente.
La tercera cartela alude a una tablilla de piedra de época romana, dedicada a Gneo Pompeyo Mucron, natural de Uxama (Burgo de Osma, Soria), que falleció a los noventa años, algo extraño para la época. Para evitar su deterioro, se extrajo de la muralla medieval ubicada en la zona frente al convento de la Santa Cruz y también forma parte de la exposición permanente del museo.
Otros de los documentos históricos es un folleto de promoción de exposiciones temporales. Se ha escogido uno de los pasquines que anunciaban una muestra del año 1948, en la que figuraban cuadros y grabados históricos de Segovia a través de los cuales se podían observar los cambios urbanísticos de la ciudad en diferentes periodos.
Por último, el conjunto incluye una felicitación de Navidad del mismo año de la exposición, 1948.
El film de terror psicológico 'La ley de Jenny Pen' el documental sobre el joven italiano Carlo Acutis que acaba de ser canonizado
El museo castellano y leonés acogerá la mayor retrospectiva de la artista en España
El último tercio del año traerá también nuevos trabajos de Mariah Carey, Ed Sheeran y Nine Inch Nails, además de rumores sobre Beyoncé