07/11/2025
Seminario de Criminología ‘Hablemos de Trata’ en la Universidad Isabel I
El Seminario de Criminología, que se llevará a cabo durante los meses de abril y mayo de 2024, abordará la crítica problemática de la Trata de Seres Humanos
Lectura estimada: 3 min.
La Trata de Seres Humanos, una amenaza que no conoce fronteras y que persiste a pesar de los esfuerzos internacionales, será el tema central del Seminario de Criminología 'Hablemos de Trata', que tendrá lugar en formato virtual a través del canal YouTube de la Universidad Isabel I. A pesar de que la problemática ha captado la atención de organismos internacionales y gobiernos nacionales, el número de víctimas continúa en aumento, subrayando la necesidad urgente de explorar la etimología de este fenómeno criminal transnacional.
La Facultad de Criminología de la Universidad Isabel I ha querido poner en valor esta problemática a través de un seminario que se abordará en cuatro sesiones. En ellas se abordarán cuestiones como la mendicidad, el tráfico de órganos, el matrimonio forzado o la esclavitud en el siglo XXI. La directora del Grado en Criminología de la Universidad Isabel I, Ana Fuentes, moderará las sesiones del seminario, que se llevarán a cabo los martes 2 y 9 de abril, el jueves 9 de mayo y el martes 28 de mayo, con sesiones de dos horas entre las 17.00 y las 19.00.
Martes 2 de abril (sesión 01): 'Explotación y actividades delictivas'
La ponente Silvia Rodríguez, Profesora de Derecho Penal de la Universidade da Coruña, profundizarán en las complejidades de la trata, abordando temas explotación y actividades delictivas, una de las formas menos reconocidas en la trata de personas. En la ponencia se analizarán los tipos de actividades en las que estas prácticas son comunes y las dificultades para identificar este tipo de trata, donde las víctimas suelen ser percibidas como autoras de los delitos en lugar de ser reconocidas como víctimas.
Martes 9 de abril (sesión 02): 'Tráfico de órganos'
La segunda sesión contará con la participación de Marta López Fraga, responsable del Comité de Trasplantes del Consejo de Europa, y Clara Moya Guillén, Profesora Titular de Derecho Penal y Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, quienes discutirán el fenómeno del tráfico de órganos, considerándolo una práctica éticamente inaceptable que vulnera los derechos humanos y representa una amenaza para la salud individual y pública. En la ponencia se revisarán las principales estrategias político-criminales en España para combatir este fenómeno, destacando los delitos que se contemplan en (los artículos 156 bis y 177 bis d) del Código Penal. Marta López Fraga analizará las novedades propuestas en el Anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y explotación de seres humanos, discutiendo posibles soluciones a nivel internacional y nacional, involucrando a diversos actores.
Jueves 09 de mayo (sesión 03): 'Matrimonio forzado'
La doctora Ana Fernández Quiroga, del Departamento de Ciencias Sociales – Igualdad en la Universidad Pablo Olavide, y Marta Molina Fernández, Coordinadora Técnica de Proyectos especializada en Migración, explorarán las dimensiones del matrimonio forzado, destacando sus implicaciones sociales y legales. Según este protocolo, el matrimonio forzado se considera una forma de trata, dado que implica el control ejercido sobre una persona con el fin de explotarla, ya sea sexualmente, en trabajos o servicios forzados, o en condiciones similares a la esclavitud. En esta sesión, se abordará esta realidad persistente pero muchas veces invisibilizada, profundizando en el delito de la trata desde la perspectiva de mujeres supervivientes. En la exposición se relatarán historias de vida de quienes han sido víctimas de matrimonios forzados, permitiendo un análisis desde la perspectiva interseccional de las violaciones de derechos a las que están expuestas.
Martes 28 de mayo (sesión 04): 'Esclavitud y servidumbre'
En la última sesión, Carmen Ynzenga Gimeno, Técnica referente de Trata y Atención Humanitaria para la Fundación Cruz Blanca, abordará la esclavitud y la servidumbre, enfocándose en estrategias para combatir estas prácticas inhumanas. En esta sesión, se presentará un caso práctico de trata de personas con fines de servidumbre doméstica, destacando la connotación de género que suele tener este tipo de explotación, aunque se analizará específicamente el caso real de un hombre. Igualmente se examinarán elementos e indicadores de trata relacionados con esta forma de explotación, así como los factores que llevan, tanto a la víctima como al explotador, a participar en este tipo de actividad.
El Seminario 'Hablemos de Trata' se presenta como una oportunidad única para adentrarse en la complejidad de este fenómeno y buscar soluciones efectivas que promuevan la seguridad y el respeto por los derechos humanos.
Últimas noticias de esta sección
La compañía presenta una oferta innovadora con productos exclusivos, marcas premium y un compromiso renovado con la infancia
Desde el 4 de noviembre de 2025 hasta el 7 de enero de 2026, Alcampo donará el 1 por ciento de las ventas de todos los juguetes de su marca exclusiva
Los clientes tienen que realizar una compra con su tarjeta Mastercard de crédito en el mes del sorteo o en el anterior y estar inscritos a través de la Banca Digital
Lo más visto
Fallece un trabajador al caer desde un tejado en Valverde del Majano
Una delegación europea analiza en Segovia la gestión ambiental española en granjas porcinas y avícolas
El juzgado investiga al alcalde de La Granja por presunta malversación y prevaricación
El Festival Internacional Paladio Arte celebra su XVI edición con actuaciones en dos escenarios de la ciudad
La Catedral de Segovia ha aumentado la partida de personal en casi el 500 por ciento en 10 años
Últimas noticias
Las gasolineras automáticas se disparan un 31,5% y crecen hasta las 217 en Castilla y León
¡Ups!
Rodrigo Paz Pereira, nuevo presidente de Bolivia: "el país está devastado"
El fiscal Castresana señala que el modelo penal español "se presta a desviaciones de jueces activistas"
Rosalía coloca 12 de las 15 canciones de 'Lux' en el Top50 Global de Spotify
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar








