Captó inversiones de unas 32.000 personas, pero cuando algunas le pidieron recuperar sus fondos, la plataforma dejó de operar
Investigado un conductor por provocar un aborto en un accidente de tráfico con una mujer embarazada
El conductor está siendo investigado por los delitos de lesiones y aborto por imprudencia grave en un siniestro vial en el que una de las personas heridas estaba embarazada.
La Guardia Civil ha investigado a una persona como presunta autora de dos delitos, uno de aborto por imprudencia grave y otro de lesiones por imprudencia grave con vehículo a motor. El día 6 de noviembre se producía un siniestro vial en el kilómetro 17,250 de la carretera CM-101 (Guadalajara-Limite de provincia de Soria en Paredes de Sigüenza), término municipal de Mohernando y partido judicial de Guadalajara, consistente en colisión frontal angular oblicua, con resultado de cinco personas heridas de diversa consideración y cuantiosos daños en vehículos implicados y en la vía.
Por los hechos expuestos, el Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Guadalajara, tras las investigaciones llevadas a cabo, determinó la supuesta responsabilidad del siniestro vial por imprudencia grave al Reglamento General de Circulación de uno de los conductores implicados.
Solicitados a los servicios hospitalarios los correspondientes partes de lesiones para la Autoridad Judicial, se supo que una de las personas ocupantes de uno de los turismos siniestrados, en ese momento se encontraba en estado de gestación y que debido a las lesiones, sufrió la muerte fetal intraútero.
Por este motivo los agentes instruyeron diligencias y puesta a disposición judicial al conductor en calidad de investigado, por los supuestos delitos de aborto por imprudencia grave tipificado en el Código Penal en su artículo 146 y delito de lesiones por imprudencia grave con vehículo a motor tipificado en el Código Penal en el artículo 152, apartado 1.
La vista oral comenzó ayer en la Audiencia Provincial de Valladolid, con la previsión de comparecencia de 84 testigos y una veintena de peritos en 43 sesiones
Las personas afectadas denuncian la supuesta "brutalidad" policial del pasado 11 de septiembre durante las manifestaciones por Palestina
El juicio se prolongará hasta finales de enero de 2026, con un total de 43 sesiones ya fijadas en el calendario