García-Gallardo advierte sobre las amenazas al sector de la fresa en Castilla y León y España

Cita los excesos regulatorios, fitosanitarios prohibidos e importación con frutos tóxicos

imagen
García-Gallardo advierte sobre las amenazas al sector de la fresa en Castilla y León y España
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha visitado una instalación de Segovia productora de plantas de fresa y ha denunciado, tras la visita que “el sector de la fresa, que da empleo a más de 2.000 personas en Castilla y León de forma estable, y a más de 4.000 en campaña, ve su futuro en peligro por el exceso de restricciones y burocracia del Gobierno español”.

García-Gallardo ha recorrido las instalaciones segovianas de la empresa Planasa, líder en España y en el mundo en producción de plantas de frutos rojos.

Para el vicepresidente, la amenaza tiene que ver con los excesos regulatorios de la UE, “que ahogan al sector” y que se ven agravados porque el Gobierno español que establece restricciones sobre fitosanitarios que los agricultores españoles no pueden usar para el control de plagas y enfermedades de sus cosechas, mientras “están permitidos en otros países europeos como Italia y Portugal”.

Para Gallardo, “esto genera una competencia desleal, injusta y desequilibrada, no sólo con terceros países, sino también con otros países de la Unión Europea”.

El vicepresidente de la Junta ha exigido al ministro de Agricultura, Luis Planas, “que deje de adoptar medidas que destruyen nuestro tejido productivo” si no quiere que “desaparezca” el sector de las plantas de fresa de España.

García-Gallardo también ha citado el problema de la llegada de fresas de terceros países con importantes niveles de toxicidad y ha exigido al Gobierno central “que refuerce de una vez el control en frontera de los productos que entran en España, para que se les exijan los mismos requisitos de seguridad alimentaria que a los de aquí”.

Castilla y León es la primera comunidad autónoma de España en producción de planta madre de fresa, y la segunda zona del mundo, donde es referente por la calidad y sanidad de sus producciones. La planta madre se suministra al sur de España, así como a productores de otros países, para el posterior desarrollo del cultivo en más de 18.000 hectáreas de producción de fruta.

El sector cuenta en Castilla y León con 35 viveros que facturan 120 millones de euros al año y emplean 2.000 personas (4.000, en campaña).

Ante la necesidad de buscar alternativas viables para el sector, el año pasado Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) firmó un convenio con la Asociación de Viveristas de Fresa de Castilla y León para la puesta en marcha de un proyecto para la búsqueda de nuevas estrategias en la desinfección de suelos.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App