El bulevar de Blanca de Silos, en cuatro meses

El Ayuntamiento de Segovia anuncia el comienzo inminente de las polémicas obras de la calle Blanca de Silos

imagen
El bulevar de Blanca de Silos, en cuatro meses
El concejal de Obras, José Luis Horcajo, explica la regulación de tráfico junto al alcalde, José Mazarías (JA Quirce), durante su transformación en bulevar (Ayto Segovia)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

En la comparecencia semanal tras la Junta de Gobierno Local que convoca el alcalde de Segovia, José Mazarías, el primer edil ha anunciado que las obras de peatonalización de la calle Blanca de Silos comenzarán el día 19 de febrero.

Mazarías ha recordado que la obra debe iniciarse de forma inminente por los plazos a los que está obligada la terminación, marcados por la subvención de fondos europeos que costean el proyecto. Así, el final de la misma debe darse antes del 19 de junio aunque, como ha señalado el alcalde, ?si se termina antes, aún mejor, pero en cuatro meses tiene que estar acabado?.

Hay que recordar que el proyecto de peatonalización era una idea que el grupo municipal popular llevó en su programa electoral a las elecciones de mayo, y que suponía una ampliación del concepto inicial, que era una remodelación simple de la vía, manteniendo sus características de calle con tráfico rodado de una dirección y dos aceras a ambos lados.

El proyecto del equipo de gobierno de José Mazarías convierte Blanca de Silos en un bulevar, donde una parte de la calle se peatonaliza totalmente (la que comprende el tramo entre la plaza del Alto del León y la plaza de Santa Eulalia). El segundo tramo, desde Santa Eulalia a la plaza de Somorrostro sí contempla el paso de vehículos, pero de forma limitada y controlada.

El anuncio del proyecto de bulevar tuvo, desde su publicación, las críticas de una parte de los vecinos de la zona. Según los grupos políticos municipales de la oposición, PSOE, IU y Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), el equipo de gobierno no había contado con la opinión de la asociación de vecinos del barrio de Santa Eulalia, por lo que estos grupos políticos se hicieron partícipes de las críticas al bulevar.

Por parte del grupo popular, sus concejales aseguraron haber convocado y realizado reuniones con la asociación de vecinos, comerciantes y vecinos de la calle y del barrio, y en ningún momento encontraron, según han asegurado, las críticas radicales que parece que hubiera provocado el proyecto.

En todo caso, dado que las fechas de cumplimiento de plazos para utilizar los fondos europeos que costean la obra marcan que el proyecto debe estar finalizado en cuatro meses, el Ayuntamiento ha marcado el calendario que se inicia, con una primera fase, el próximo 19 de febrero.

Blanca de Silos es una calle céntrica que, a pesar de su breve longitud (no llega a los 800 metros), conecta zonas con paso habitual de vehículos, por lo que las obras van a crear una situación que implica una regulación especial del tráfico.

Tanto el alcalde, José Mazarías, como el concejal de Obras, José Luis Horcajo, han explicado en qué consiste la regulación temporal de la circulación en la zona, mientras duran las obras. Tal como ha manifestado Mazarías, ?se desarrolla en dos fases para terminar cuanto antes la primera, la que une Santa Eulalia con Somorrostro, y que se restablezca el tráfico por ella enseguida?.

Esta primera fase ocupará dos meses e implica que el tráfico rodado deberá desviarse, al llegar a la plaza del Alto del León (la plaza 'de la Universidad'), hacia la calle Caño Grande, para continuar hacia la calle Larga y Santa Isabel.

El alcalde de Segovia ha pedido disculpas anticipadas a todos los vecinos del barrio, por las molestias que van a originar las obras, pero ha asegurado que, ?como en proyectos importantes de Segovia, como la avenida del Acueducto, el resultado final merece la pena?.

Para paliar la desaparición de plazas de aparcamiento en la propia Blanca de Silos, que el concejal de Obras ha estimado en unas 25 plazas, el Ayuntamiento otorgará identificaciones a los vecinos residentes de la calle para que puedan estacionar en el recinto del Regimiento. No obstante, el alcalde Mazarías ha reconocido que varias de estas plazas, tras la transformación en bulevar, ya no se recuperarán para el barrio, por lo que estudiarán la situación al finalizar las obras.

Reorganización parcelaria del sector SG-20

El alcalde ha comentado que, en la Junta de Gobierno se ha aprobado la reparcelación del sector SG-20, que comprende terrenos situados entre los actuales hipermercados 'Carrefour' y 'Lidl'. Según ha explicado José Mazarías, esta recalificación supone una reordenación de todas las fincas, de forma que pueden definir sus límites de forma clara y adjudicarse a sus propietarios, con el mismo criterio que se realizan las ordenaciones parcelarias rurales. A partir de aquí, el Ayuntamiento, como propietario de parte de los terrenos, podrá estimar qué uso puede darles, dentro de la calificación de usos terciarios que tiene la zona, y decidir los proyectos a los que puede dedicar estos terrenos.

Oferta pública de empleo municipal

José Mazarías también ha comentado que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la oferta de empleo público del 2024, con 74 plazas, que abre una política de cubrir la necesidad de personal del Ayuntamiento, por lo que ?en ejercicios siguientes, habrá nuevas convocatorias, siempre con la finalidad de tener personal suficiente y retener y atraer el talento a la ciudad?.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App