01/08/2025
Preguntas esenciales
Artículo de opinión del profesor Javier Urra
Lectura estimada: 2 min.
Las personas nos preguntamos: ¿y si no hubiera nacido? También nos cuestionamos: Si me hubieran dado la posibilidad de nacer ¿hubiera dicho que sí o que no? ¿y en una reencarnación?
Sí, las personas nos planteamos si ¿tiene sentido la vida?, ¿merece la pena? incluso. El resto ¿quisieran que yo hubiera nacido? Nos cabe también evaluarnos: ¿Por qué causa moriríamos?
Somos morales, porque sabemos que podemos elegir. Disponemos de conciencia, como criterio último.
Desde luego, invocar emociones y sentimientos es mucho más sencillo, que razonar y desarrollar argumentos. Hay bastante de buenismo y equívoca tolerancia, que encubren tanto la incapacidad y pereza intelectual, como la indiferencia moral.
Precisamos de la duda, para generar reflexión, y desde ahí, tomar conciencia, y es que sin conciencia no hay conocimiento.
Quizás este sea un buen momento para descansar de la lectura y buscar dar respuesta a alguna emergente pregunta, para explorar lo que somos y lo que hemos sido, conocedores de que nuestros saberes tienen razón en el sentido de la vida.
El Cosmos nos desconoce, pero los seres humanos sí sabemos del Universo, y deseamos conocerlo. ¿Es real la realidad? ¿Qué es lo real, los hechos físicos, los estímulos del entorno, o por contra, la interpretación o el sentido que cada sujeto atribuye? Sabemos cómo percibimos e interpretamos la realidad, pero no sabemos realmente qué es la realidad.
El mundo gira, y no depende de nuestra interpretación. El paisaje no es expresión de nuestro mundo interior. Nuestra vida se mantiene y nutre gracias a la relación con la realidad. Sabedores de que somos efímeros, nos cabe vivir cada día con la intensidad de lo eterno y al tiempo pausar la vida; convivir con el conflicto, saber decir 'no sé'; quererse mucho sin gustarse mucho; buscar descubrir a los otros, pues la prioridad no somos nosotros.
Nadie vivirá nuestra vida, y no tiene sentido la nostalgia de lo que no fue, mantengamos el sentido humano, desde el distanciamiento del sí mismo. Que el 'nosotros', no signifique 'no a los otros'.
Podemos mirarnos en el espejo, pero recordando que los vanidosos, no tienen nada. Y sí, es bueno estar con uno mismo, siempre y cuando no se rompa con la realidad.
Sigamos conscientemente creyendo, o inconscientemente soñando en que no seremos parte de la nada, y al tiempo planteándonos preguntas que no alcanzan una respuesta empírica.
Utilicemos el saber para alcanzar una vida lograda, para entusiasmarse e implicarse desde la vocación en la misión en el mundo, para aceptar de forma digna, las situaciones límite.
Exploremos el valor del instante vivido, apreciemos la diferencia entre realidad y verdad, seamos auténticos y sencillos, compartamos alegría, intuyamos que solo lo que va más allá de lo imaginable puede ser verdadero, demos lo mejor de nosotros mismos, permitámonos trascender.
Hemos de adquirir certeza interior, de que en cada momento tendremos recursos para salir adelante. Un trabajo interno, que es intelectual, emocional y corporal.
Javier Urra es doctor en Psicología. Dr. en Ciencias de la Salud y Académico de Número de la Academia de Psicología de España
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
El segundo retén de bomberos voluntarios de Segovia seguirá trabajando en los fuegos de León
Segovia celebra el Día de la Romanidad con actividades sobre el Acueducto
Detenidas en Segovia a dos mujeres por trata de seres humanos, huidas desde Santa Cruz de Tenerife
'Scape Cook' con Alimentos de Segovia enseña nutrición a 80 niños de la provincia
Autorizado control arqueológico de obras de central de generación de energía térmica del hospital de Segovia
Últimas noticias
Autorizado control arqueológico de obras de central de generación de energía térmica del hospital de Segovia
Bonos para ayudar al comercio rural de Segovia
Gaudu sorprende en Ceres y gana la tercera etapa de La Vuelta
'Microteatro en la Cárcel' programa 6 obras en septiembre
El registro nacional de pirómanos que propone el PP incluiría la obligatoriedad de pulseras telemáticas
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar