01/08/2025
Migración en voz alta
El día en que un inmigrante genovés cambió la historia de España. 12 O. 1492
Lectura estimada: 3 min.
En Cuba no se celebra. Así que hasta que emigré a España solo había leído en los libros de Historia lo acontecido aquel día en que los tripulantes de la Niña, la Pinta y la Santa María llegaron a las Américas. Fuera de la burbuja isleña, he notado que cada 12O revive un debate internacional en torno a la connotación de esta fecha.
Sus denominaciones varían en función de las raíces mezcladas en las venas de cada pueblo: España celebra el Día de la Hispanidad como signo del comienzo de un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos. Colombia, México, Honduras y el Salvador continúan festejando su nombre primigenio: Día de la Raza. Denominación que Argentina cambió por Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana. El mismo, que se reivindica como Día de la Descolonización en Bolivia; Día del Descubrimiento de los Dos Mundos en Chile y como Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela. El Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad para Ecuador, es en Perú el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural. En Uruguay este año el Día de la Diversidad Cultural lo tomarán libre el 16 de octubre. En Panamá, no es un festivo oficial, pero se le conoce actualmente como Día de la Hispanidad.
Lo confieso, prefiero no formar parte del debate sobre las denominaciones, hechos y consecuencias del choque de hace más de 500 años. Me interesa más preguntarme cómo podemos aprovechar esos lazos históricos, familiares, culturales y lingüísticos en dinámicas de colaboración que puedan favorecer a todos los iberoamericanos.
Con estos lazos que nos unen? ¿Por qué no crear un mercado común? Un espacio comercial y laboral que permitiera a las empresas y trabajadores de ambas partes beneficiarse mutuamente. Donde los iberoamericanos de un lado y otro, sin distinción de nacionalidad pudieran acudir libremente, en igualdad de condiciones. ¿Os imagináis una Unión Ibero-Americana similar a la UE?
No es tan disparatado como suena. Precisamente, la conmemoración de este día nació por iniciativa de la Unión Ibero-Americana. Organismo que no sobrevivió al tiempo, pero que declaraba en sus estatutos el siguiente objeto: estrechar las relaciones económicas, científicas, literarias y artísticas de España, Portugal y las naciones americanas, donde se habla el español y el portugués, y preparar la más estrecha unión comercial en el porvenir.
Actualmente, existe la Secretaría General Iberoamericana que constituye un espacio de convergencia desde el que se promueven valiosísimos proyectos de colaboración entre ambas regiones. También se encargan del seguimiento de los acuerdos que se suscriben en las Cumbres Iberoamericanas. ¿Pudiera este organismo ser el marco institucional para nuestra idea de unión?
Como gestora de extranjería a diario soy consciente de la sobrecarga del sistema de protección internacional. No solo a consecuencia de las crisis migratorias actuales, sino también porque muchas veces se emplea como vía alternativa puente a la regularización. Exceso que en parte se aliviaría con una mayor flexibilización para la contratación laboral. Pensad que el 12 de octubre existe porque Isabel de Castilla y Fernando de Aragón le dieron trabajo a en un inmigrante genovés llamado Cristóbal Colón.
Y no tengáis miedo, hay pastel para todos. En España faltan manos en el campo, en la investigación, en la psicología y al volante de los camiones; piernas en el futbol y en las estaciones de trenes vacías de los pueblos; niños en los parques y en las escuelas rurales.
En todo caso, no podemos cambiar el pasado. Pero somos totalmente responsables por nuestro presente y futuro. No insto al olvido, sino a la creación de puentes entre los ciudadanos del mundo.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Detenidos cuando estaban utilizando en un estanco de la calle José Zorrilla una tarjeta robada
Seis periodistas italianos visitan la provincia de Segovia guiados por la Diputación y la Fundación Siglo
La Fiesta de la Vendimia de Valtiendas se acompañará con Alimentos de Segovia
Una veintena de bandas y artistas segovianos en el XXI Festival de Música Diversa
La UVa inicia el curso en Segovia
Últimas noticias
Quiñones, "claramente consciente" de que solo Mañueco podría dejarle fuera del Gobierno tras ser reprobado
La Junta considera "absolutamente atroz" lo que ocurre en Gaza: "Las imágenes son inaceptables"
¿Quién ganaría las elecciones?: lo que dice la primera encuesta del CIS tras la ola de incendios
Fundación Científica abre nueva convocatoria de ayudas para impulsar el talento investigador
La Junta critica que Puente quiera "hacer caja" con los fuegos con una "reclamación ideológica"
3 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 10/12/2023 - 5:28:56 PM
Muy lindo e interesante tu artículo Gretell, estas haciendo un trabajo muy grande y hermoso por ayudar a todos los que un día emigramos de nuestro pais, asesorandolos y ayudándolos a establecerse en un país tan lindo como España.
0
usuario anonimo 10/12/2023 - 5:22:49 PM
Muy lindo e interesante tu artículo Gretell, estas haciendo un trabajo muy grande y hermoso por ayudar a todos los que un día emigramos de nuestro pais, asesorandolos y ayudándolos a establecerse en un país tan lindo como España.
0
usuario anonimo 10/12/2023 - 9:49:44 AM
Para que no se jueguen la vida, podemos mandar cruceros para traerlos sin peligro, de 7.000 en 7.000 cada viaje….
0