Un estudio con participación del IBFG de Salamanca aporta claves para mejorar la eficacia de los antibióticos y los desinfectantes en la industria alimentaria
La UVa en Segovia celebra el primer 'Taller de Economía Pública'
El campus María Zambrano trae a reconocidos economistas de distintas entidades a una jornada de debate
El campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, en Segovia, ha presentado el programa del I Workshop en Economía Pública, que se desarrollará durante la jornada del 26 de septiembre en las instalaciones de este campus.
El profesor de Economía Laboral en la Uva, Ángel Martín Román, director del taller, y su colega, el profesor Alfonso Moral de Blas, han presentado el programa de la jornada, que se articula en dos sesiones de mesas redondas con presentaciones de cuatro temas en cada una de ellas.
Los temas incluyen asuntos de la economía pública como el impacto negativo sobre la renta, las reglas fiscales, los beneficios fiscales en el impuesto de sociedades, el impuesto del tabaco, el salario mínimo o el esfuerzo impositivo público sobre el resultado turístico, entre otros asuntos.
Todos los ponentes son reconocidos especialistas académicos de distintas universidades y del Instituto de Estudios Fiscales.
Para Ángel Martín Román, "en estos momentos donde la actualidad está marcando conceptos de economía pública, impuestos y deudas territoriales, es esencial hablar de estos temas, dónde van los dineros públicos y qué se hace con ellos".
Ambos economistas han comentado que hay que debatir el papel del Estado en las economías de libre mercado, los efectos distorsionadores de los impuestos o cómo afectan las decisiones políticas a la economía de los individuos y de las sociedades.
Para Alfonso Moral, "los economistas tienen ideología por lo que, al aplicar sus teorías o decisiones, intentan que éstas sean las que más se acerquen a sus convicciones ideológicas, y eso afecta a los ciudadanos".
Ángel Martín ha añadido que "la Economía es una ciencia social, pero su desarrollo afecta a las personas. Por eso, los debates y el intercambio de ideas es imprescindible".
La jornada comenzará con una presentación del vicerrector de la Uva en Segovia, Agustín García Matilla, para continuar, a lo largo de toda la mañana, con las mesas de debate citadas.
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas
Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar