La vista oral comenzó ayer en la Audiencia Provincial de Valladolid, con la previsión de comparecencia de 84 testigos y una veintena de peritos en 43 sesiones
Acto de condena, en la Diputación de Segovia, por el asesinato de una mujer en Béjar
Diputados y trabajadores de la institución se reúnen en un minuto de silencio
El presidente accidental de la Diputación, José María Bravo, y el diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo, han encabezado el acto de rechazo y condena por el asesinato en Béjar (Salamanca) de una mujer víctima de violencia de género.
El breve acto reivindicativo ha tenido lugar en el Patio de Columnas del Palacio Provincial y ha respondido a la convocatoria de minuto de silencio realizada desde la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León.
A la cita han acudido varios cargos y trabajadores de la institución, que con su presencia querían manifestar la repulsa a otro crimen, desgraciadamente, esta vez, en nuestra región. Como ya se ha trasladado a través de Tribuna y otros medios regionales, el asesinato tuvo lugar alrededor de las 6 de la mañana y el autor, pareja de la víctima, llamó tras el crimen a la Guardia Civil, exponiendo lo que había hecho y que, en ese momento, se encontraba sobre un viaducto de la A-66, con intención de arrojarse al vacío.
Mientras varios agentes acudían a la vivienda, y comprobaban la realidad de los hechos, otras dotaciones llegaron al pie de donde se encontraba el autor de la llamada.
Tras un tiempo de conversaciones y negociaciones, pudieron persuadir al hombre para bajar de la situación de peligro y fue inmediatamente detenido y puesto a disposición judicial. Se da la circunstancia de que esta persona, hace años, había estado involucrado en un caso de malos tratos contra su padre y hermano.
Por su parte, la víctima, una mujer de 34 años, había realizado denuncias por malos tratos de anteriores parejas, pero no constaba ninguna respecto a la pareja actual, el homicida confeso.
Las personas afectadas denuncian la supuesta "brutalidad" policial del pasado 11 de septiembre durante las manifestaciones por Palestina
El juicio se prolongará hasta finales de enero de 2026, con un total de 43 sesiones ya fijadas en el calendario
Aunque sí han solicitado su comparecencia en la Sala como testigo, a lo que se ha opuesto uno de los letrados defensores