Participará en un acto convocado en León para respaldar la candidatura de Carlos Martínez
Nadia Calviño defiende los 580 millones para la Atención Primaria
La vicepresidenta del Gobierno ha querido responder a las críticas de Alfonso Fernández Mañueco
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha defendido hoy, durante su visita a Palencia, la inversión de 580 millones de euros que aprobará el Gobierno de España para reforzar una Atención Primaria "desmantelada" en los últimos años en Castilla y León.
El ejecutivo nacional dará luz verde mañana, en el Consejo de Ministros, a una "transferencia sin precedentes", según ha indicado Calviño en respuesta a las críticas del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien aseguró que esta partida anunciada por el Ejecutivo de Sánchez es una "limosna".
Por ello, la vicepresidenta aseguró que esta inversión sirve para que los ciudadanos de Castilla y León "tengan la sanidad y los servicios públicos que se merecen".
"No tengo que explicar en esta tierra lo importante que es tener en una distancia de 30 minutos los servicios esenciales sanitarios. Está claro que se ha producido un desmantelamiento de la Atención Primaria en estos últimos años, y hay que invertir para que los ciudadanos tengan muy cerca la posibilidad de tener muy cerca una sala de urgencias, de rayos, de rehabilitación o apostar por la salud mental", afirmó la vicepresidenta del Gobierno.
Apuntó que esta es la apuesta del Gobierno de España, por lo que dejó claro que la decisión que se va a tomar mañana es una "transferencia de recursos sin precedentes" para que las comunidades autónomas, responsables de prestar los servicios sanitarios, pueda reforzar la Atención Primaria, aseveró.
La riqueza analizada de las primeras 5.300 toneladas recepcionadas supera el 17,5%
El Hotel Batuecas, cerca de La Alberca, propone una oferta especial de otoño pensada para quienes buscan desconectar y dejarse envolver por el encanto rural
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario y con la previsión de llegar a más de 23.000 personas