El seguimiento ha sido del 100 %
Los piquetes de la huelga de transporte en Segovia causan retrasos a más de 400 alumnos
Las rutas escolares formaban parte de los servicios mínimos
Un total de 414 alumnos se han visto afectados este viernes durante la segunda jornada de huelga del sector del transporte de viajeros en Segovia, a pesar de que todas las rutas escolares tenían establecidos servicios mínimos del 100 %, debido a los piquetes que han retenido a los buses.
Según ha informado la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, se ha retrasado la salida de doce rutas escolares en esta segunda jornada de huelga, que comenzó el miércoles y se lleva a cabo en paros de tres horas -de seis a nueve de la mañana los lunes, miércoles y viernes.
Esta mañana, los piquetes de la huelga han colocado autobuses cruzados en la salida de las cocheras para obstruir la salida del resto y han entrado en algunos vehículos y sustraído las llaves.
De esta forma, los buses que tenían que completar las rutas escolares, como parte de los servicios mínimos establecidos, han salido con "muchísimo retraso" y, en muchos casos, cuando la ruta ha llegado finalmente a las paradas, ya no se encontraban los alumnos porque habían viajado por sus propios medios al centro.
Las dos rutas afectadas transportan alumnos de primaria y secundaria de las localidades de Encinillas, Mata de Quintanar, Lastras del Poco, Monterrubio o San Cristóbal de Segovia a centros educativos de la capital de provincia, La Lastrilla, Sangarcía y Torrecaballeros.
Según los sindicatos, el 100 % de los trabajadores han seguido este viernes la huelga, convocada por CCOO, UGT y SLT ante la falta de acuerdo con la patronal en la negociación del convenio colectivo, que afecta a unos 250 trabajadores de diversas empresas como Avanza, Linecar, Saiz Garrido o Siguero.
La obra sufrió un acto vandálico en 1985, cuando se robó una calavera del cuadro, que una bibliotecaria halló 40 años después
FES y la Base Mixta Segovia desarrollan en Segovia una jornada sobre Economía Circular y su aplicación en el ámbito de la Defensa
Los pisos turísticos y la demanda de alquiler universitario, causas de la crisis de vivienda en Segovia, según un estudio de la fundación Rosa Luxemburgo
Más de 150 delegados de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en su congreso nacional en Segovia