27/03/2023
Clara Martín pide la "implicación de las comunidades autónomas" con las Ciudades Patrimonio
El director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Isaac Sastre de Diego, ha clausurado las jornadas
Lectura estimada: 2 min.
La alcaldesa de Segovia y vicepresidenta del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Clara Martín, ha remarcado este martes la colaboración del Ministerio de Cultura con las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con el que ya existe "un diálogo fluido" entre el Estado y cada uno de los ayuntamientos y ha señalado que "falta la implicación de las comunidades autónomas", que tienen competencias en materia de patrimonio cultural. "No podemos hacer nada sin su implicación", remarcó Martín, durante las jornadas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que, bajo el título ?Ciudades Habitadas?, acogió Segovia durante un día y medio.
En el caso de Castilla y León, que implica a Segovia, Ávila y Salamanca, la Junta de Castilla y León tiene hacer "una gestión conjunta de los sitios Patrimonio Mundial, porque sino no se van poder abordar esos objetivos", ha comentado Clara Martín, según informa ICAL.
Las tres administraciones, Estado, Junta y Ayuntamiento, constituyeron en Toledo un consorcio donde ponen a disposición todo los medios económicos y políticas para los diferentes ámbitos. Martín comentó que "a día de hoy es complejo que se pueda repetir en Segovia", pero se pueden diseñar otras estrategias.
Para Segovia se planteará en el marco del Plan de Gestión de la Ciudad Vieja y el Acueducto, que ya está redactado, y es la "hoja de ruta, el ABC de las políticas", que necesita encontrar ?sinergias? con otras administraciones para acometer aquellas iniciativas y proyectos que un ayuntamiento pequeño, como el de Segovia, no pueda sumir en solitario. ?Planes reforzados por el Estado y las comunidades autónomas que son las que tienen las competencias, sino va ser muy complicado?, ha insistido Clara Martín.
Además, la alcaldesa señaló que "un plan gestión no son proyectos grandilocuentes sino tener una hoja de ruta, un diagnóstico y un plan estratégico de futuro", para una ciudad que tiene clasificado como Patrimonio Mundial el 43 por ciento del suelo urbano, que es el ámbito del Plan Especial de las Áreas Históricas. "Casi la mitad la ciudad tiene que ser gestionada con visos a proteger esos valores universales", resumió.
La clausura de las jornadas ?Ciudades Habitadas? ha corrido a cargo del director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Isaac Sastre de Diego, que no ha hecho declaraciones a los medios pero, según Martín, ha felicitado al grupo por organizar esta jornadas que abordan los temas que son "el centro de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad".
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Muestra que conmemora la proclamación de Isabel I hace 550 años en la capital, tanto en la documentación histórica como en la cultura de Segovia
La Plaza Mayor de Segovia atrae a varios miles de personas durante el Día del Libro, con intercambio de libros, lectura de poemas y puestos de libros y flores
Del 27 de abril al 8 de junio, contando con la participación de la Unión Musical Segoviana y la Banda Sinfónica Tierra de Segovia
Entre el 15 y el 18 de abril están además programadas actividades, como un taller para niños o visitas guiadas
Lo más visto
San Frutos también tiene camino
Fallece el alcalde del municipio segoviano de Nieva en un accidente de tráfico
La exposición '1474. Isabel, Reina de Castilla' se despide con más de 4.000 visitantes
Los bomberos de Segovia reciben la visita de una familia de Paiporta afectada por la DANA
La maratón más corta del mundo, en Sepúlveda
Últimas noticias
Marlaska mantiene que todas las hipótesis sobre el robo de cable están abiertas
La Junta digitaliza sus residencias de mayores con alarmas para prevenir accidentes y control de ropa en tiempo real
La mutilada y restaurada pintura 'El Calvario', pieza del mes de mayo en el Museo de Segovia
Nueva 'fumata negra' en las primeras votaciones del segundo día de cónclave
La cadena que anuncia el cierre de 25 supermercados "con dificultades" y el despido de 710 empleados
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar