La Semana de Pasión se vive con especial devoción en la capital segoviana con procesiones desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección
El silencio y la serenidad impregnan el viacrucis de los Carmelitas
Es uno de los momentos únicos y más señalados de la Semana Santa de la ciudad
El viacrucis penitencial organizado por la Junta de Cofradías para recorrer con la imagen del Cristo de la Buena Muerte el paraje de la huerta del convento de los Padres Carmelitas en el barrio de San Marcos ha anunciado este Miércoles Santo que vienen los días grandes de la Semana Santa de Segovia.
Una multitud de personas impregnadas por el silencio y la serenidad debidos han seguido este recorrido por el paraje que pisó San Juan de la Cruz y que constituye una de las panorámicas más bellas de Segovia y su imponente patrimonio, informa ICAL.
Este viacrucis es uno de los momentos únicos y más señalados de la Semana Santa de la ciudad, con un gran número de fieles que portan iluminación mientras realizan el recorrido en ascenso por la huerta, con el rezo ante las catorce estaciones, señaladas con unas estructuras artesanas de metal que fueron diseñadas y elaboradas, en la década de los 90, por Prudencio Zorzo.
La propia Junta de Cofradías de la Semana Santa de Segovia remarca cómo las luces del atardecer se funden con las de miles de velas por el zigzagueante camino de la huerta, en esta cita imprescindible de cada Miércoles Santo, congregando a fieles, cofrades y segovianos, y en el que este año se apreció la emoción, tras los anteriores años de restricciones y mascarillas por la pandemia.
Al silencio y la serenidad de este viacrucis, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir, a la caída del día y ya entrada la noche, bellísimas imágenes de todo el recinto amurallado de Segovia y sus monumentos más significativos como la Catedral, el Alcázar, la muralla y las torres de las iglesias.
Una vez finalizado el viacrucis, en la cercana explanada de San Marcos, junto al templo del mismo nombre, se interpretó el "Silencio del Tambor", organizado por la Cofradía del Santo Cristo de San Marcos, acompañada por el resto de bandas de Segovia.
La lluvia traslada el 'Dos de Mayo' de Artillería de los jardines exteriores a la Sala de Reyes del Alcázar
Han recorrido el camino habitual hacia la Plaza Mayor, para leer un manifiesto reivindicativo
El obispo de Segovia celebra la misa por el papa Francisco, del que destaca su sentido del humor, misericordia y su papel de “discípulo misionero del Señor”
El Ayuntamiento de Segovia y Ecoembes hacen campaña para el uso correcto del contenedor amarillo