Inaugurará un paseo que lleva su nombre en la localidad, así como nuevas placas con poemas troquelados
De Palestina a Roma y a la guerra con 'Josefus'
El escritor palentino Asier Aparicio gana el Premio Parábasis con una obra teatral sobre la guerra entre Palestina y Roma en el año 66 d. C
De viaje a la Palestina y la Roma del siglo I de la era actual, durante una cruel guerra, la judeo-romana del año 66 d.C. Así es 'Josefus', la obra del escritor palentino Asier Aparicio con la que se ha alzado con el Premio Parábasis, otorgado por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura, en la que su protagonista, el historiador judío Flavio Josefo, sufre la contienda en sus carnes.
Aparicio afirma en declaraciones a la Agencia Ical que la experiencia de Flavio Josefo como refugiado lo conduce a una "postura honesta", aunque incomprendida por ambos contendientes, con dos bandos que, como en toda beligerancia, "se odian hasta el fanatismo".
El palentino despliega así, por medio de sus personajes, un drama "atemporal y universal", el de la guerra y sus desbocadas consecuencias. Detalles que el jurado ha valorado, de la mano de la fuerza dramática, la puesta en escena y la actualidad de esta obra.
El autor señala que "le encantaría ver su obra en un escenario" y adelanta a Ical que su anterior drama 'Pan duro', primer premio de dramaturgia rural 'Campo de Calatrava' ya está en proceso de montaje y se representará este verano en el Corral de Comedias de Torralba.
El premio, convocado por el Consejo de Redacción de la revista Parábasis, editada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, ESAD, y la Editora Regional, y por las fundaciones cacereñas de la plaza de San Jorge Mercedes Calles-Carlos Ballestero, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Atrio Cáceres, estaba dotado con 1.700 euros para el ganador y 300 euros para el accésit, además de su publicación en la revista teatral Parábasis, publicación de investigación, crítica, divulgación y textos teatrales.
En el año 1181 se funda la primera cofradía de la Santa Cruz
Los acontecimientos recalarán en centros culturales de todas las provincias, como la Filmoteca, el museo de la Evolución Humana o el de la Siderurgia
El editor, escritor y traductor ofrece en 'El gabinete mágico' un recorrido transversal por la historia de la literatura a través de 75 "bibliotecas imaginarias"
El último tercio del año traerá también nuevos trabajos de Mariah Carey, Ed Sheeran y Nine Inch Nails, además de rumores sobre Beyoncé
El escritor barcelonés ganó el premio Fernando Lara 2025 con 'Misterio en el barrio gótico', un 'thriller' que mezcla el pasado y el presente de su ciudad
Con el cambio de estación las editoriales apuestan por los temas clásicos: "magia, aventuras, amistad y fantasía"
Méndez-Leite desvela que la próxima gala del cine español, la edición número 40, será el 28 de febrero de 2026 y tendrá lugar en Barcelona