El Supremo rechaza el recurso del hombre y respalda la credibilidad de los testimonios infantiles
Una mujer de Valencia recibe en el móvil 6.000 mensajes de acoso de su expareja
La Policía Local de València ha asistido a una presunta víctima de violencia machista que sufría acoso por parte de su expareja desde el pasado mes de abril, al recibir hasta 6.000 mensajes de acoso en su teléfono móvil.
La mujer, de 41 años, ha logrado una orden de alejamiento de dos años del presunto agresor. La víctima acudió esta semana al Grupo de Atención a los Malos Tratos (GAMA) de la Policía para asesorarse respecto a la situación de acoso que decía sufrir por parte de su expareja, según ha informado el cuerpo municipal de seguridad en un comunicado.
Los agentes informaron a la presunta víctima del procedimiento a seguir y de las posibilidades jurídicas de que disponía. Gracias a un análisis del teléfono móvil de la mujer, extrajeron varios centenares de mensajes que ella ha recibido de su expareja durante estos meses y han servido como prueba para obtener una orden de alejamiento de dos años.
Tras las pesquisas, los policías han comprobado que la pareja había roto su relación después de un año. Sin embargo, el presunto agresor seguía a la mujer por teléfono, con llamadas y mensajes constantes durante todo el día, incluso a altas horas de la madrugada, y se llegó a presentar en su puesto de trabajo.
La víctima también ha denunciado tanto los mensajes con amenazas como la situación de acoso que "la hacía vivir con miedo". Los efectivos del grupo especializado GAMA para formalizar la denuncia escrita.
Una persona se encuentra en estado grave y el edificio superior de viviendas ha sufrido daños estructurales
En un comunicado remitido este viernes dice no haber sufrido "agresión alguna por parte de mi marido" y confía en que el juzgado resuelva este "malentendido"
Los hechos fueron presenciados por un policía nacional fuera de servicio que actuó ante los gritos y empujones hacia su pareja; al día siguiente el alcalde se personó en dependencia de la Guardia Civil