Captó inversiones de unas 32.000 personas, pero cuando algunas le pidieron recuperar sus fondos, la plataforma dejó de operar
Mantienen la condena de 12 años a un joven que abusó de su sobrina menor durante años
Durante cinco años, el condenado aprovechó las ocasiones en que se quedaba solo con la niña en la casa familiar que compartían para "realizarle todo tipo de actos sexuales"
La Audiencia Provincial de Salamanca ha mantenido la condena de 12 años de cárcel a un joven que abusó sexualmente de su sobrina menor de edad durante varios años, tras revisar el caso por la ley del 'solo sí es sí'.
El agresor, que ya tenía antecedentes por agresión sexual, fue condenado el 20 de julio de 2018 por un delito de abusos sexuales a menor, después de que le denunciaran familiares de la víctima en 2015.
Entre 2008 y 2013, durante cinco años, el condenado, de 27 años, aprovechó "constantemente" las ocasiones en que se quedaba solo con la niña en la casa familiar que compartían para "realizarle todo tipo de actos sexuales", según indica el auto publicado hoy por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).
A la niña, que es hija del hermano del agresor, le decía "que no dijera nada a nadie", por lo que los abusos no cesaron hasta que la menor se mudó a Tenerife a mediados de 2015 y le contó los hechos a sus familiares, quienes denunciaron.
La Audiencia explica en su auto que "queda vedada la revisión" porque en la nueva ley de garantía integral de la libertad sexual, conocida como la 'ley del solo sí es sí', estos hechos "estarían castigados con una pena base de 10 a 15 años, entonces la pena actual sería superior a la imponible en la legislación que se aplicó en la sentencia".
El Código Penal determina que si un cambio de ley es favorable al reo se debe revisar la decisión judicial, el argumento con el que se han rebajado centenares de condenas en España desde la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí'.
La vista oral comenzó ayer en la Audiencia Provincial de Valladolid, con la previsión de comparecencia de 84 testigos y una veintena de peritos en 43 sesiones
Las personas afectadas denuncian la supuesta "brutalidad" policial del pasado 11 de septiembre durante las manifestaciones por Palestina
El juicio se prolongará hasta finales de enero de 2026, con un total de 43 sesiones ya fijadas en el calendario