Según ha recordado, cuando se legisló por primera vez sobre esta práctica, "se hacían ecografías eran en 2D, mientras hoy hay 3D, 4D y 5D"
El Gobierno central "no tiene ninguna autoridad para dar lecciones" sobre protección a las mujeres
El presidente de la Junta recalca que las medidas sobre el embarazo "no obligan" ni a médicos ni a mujeres y exige a Sánchez que reforme la Ley Sólo sí es sí
La Junta de Castilla y León sale al paso de la tormenta política desatada por las supuestas medidas contra el aborto impulsadas desde la administración regional. El presidente Alfonso Fernández Mañueco ha explicado que dichas normas "mejoran y modernizan" los servicios ofrecidos a las mujeres embarazadas en su afán por "ayudarlas", que "no se obligará a nadie", ni a facultativos ni a embarazadas, a adoptar ninguna decisión contraria a sus deseos y que las decisiones no invaden las competencias comunes de Sanidad para todo el país. "La legislación no ha cambiado", ha zanjado. "La voluntad de la mujer, la legislación vigente y el criterio médico" seguirán imperando en la región.
Durante su comparecencia también ha criticado la postura adoptada por el Gobierno central, que ha amenazado con adoptar medidas legales contra la Junta. Mañueco ha manifestado su "sorpresa" al respecto y ha aclarado que "a estas horas" no han recibido ninguna petición formal desde el Gobierno. La Junta adopta medidas conforma a sus "competencias" y la actitud del Ejecutivo central es "lamentable" porque intenta conseguir "rédito político". Además, la Junta "no acepta" que el Gobierno "haga oposición usando a las mujeres".
Finalmente, ha declarado su "estupefacción" ante las manifestaciones de representantes del Ejecutivo central y "más sabiendo las normas" impulsadas por él, en alusión a la Ley del Sólo sí es sí. Hay "decenas" de agresores sexuales con las penas de cárcel rebajadas e incluso fuera de prisión y por eso el Gobierno "no tiene ninguna autoridad" para dar lecciones sobre protección a las mujeres. Mañueco ha terminado denunciando la "soberbia" de Sánchez por "no rectificar ante la alarma social" y pidiéndole que "reformen" la ley Sólo sí es sí.
Los hechos abrían ocurrido el pasado verano
El acuerdo entre SIVECAL-USCAL y la Junta reconoce la especial dureza del trabajo en mataderos y empresas alimentarias y establece mejoras salariales y formativas desde el 1 de abril
Los nuevos usuarios también pueden conseguir hasta 660 euros al unirse y domiciliar su nómina o recibos
Los expedientes con incidencias deberán completarse antes de agotar el plazo; en caso contrario, se entenderán como desistidos