La Asociación Camino de San Frutos promociona la ruta del santo segoviano en cinco etapas
Cientos de estudiantes de toda la provincia de Segovia disfrutan de las visitas al Belén de la Diputación
Los alumnos del colegio Madres Concepcionistas han visitado en estos días en nacimiento
El Belén de la Diputación de Segovia, compuesto por la diputada María Cuesta con más de 3.000 piezas de de su colección Playmobil está resultando todo un éxito, como así lo confirman las decenas de visitas al mismo que se registran cada día a lo largo de todas las jornadas desde que fue instalado.
Especialmente significativas están siendo las visitas de grupos de escolares, incentivadas por el concurso 'Encuentra a San Frutos', que, en colaboración con la marca agroalimentaria de la Diputación, Alimentos de Segovia, está congregando a cientos de estudiantes de toda la provincia que disfrutan con cada uno de los detalles que compone el original Nacimiento y tratan de buscar cada día al segoviano personaje, al que, cada mañana, la diputada ubica en un nuevo lugar del Belén.
Además, María Cuesta no ha tenido reparo en los últimos días en explicar a uno de los grupos de escolares procedente del colegio Madres Concepcionistas cómo está configurado el Belén, qué piezas ha costado más encontrar o por qué este año la Diputación ha apostado por innovar en su propuesta. Los alumnos, por su parte, disfrutaron conociendo cada uno de los detalles y compartieron con la diputada sus conocimientos acerca del nacimiento de Jesús.
El certamen 'Encuentra a San Frutos' continúa y la institución provincial recuerda que están invitados a participar en grupo todos aquellos escolares que se acerquen junto a su clase, su curso o centro escolar hasta el último día de su instalación.
La Junta licita en 4,2 millones de euros la EDAR y el tanque de tormentas del polígono industrial 'Los Hitales', en Bernuy de Porreros
El Festival de Humor Corderitititito trae a la villa la Maratón más corta del mundo, organizada por la Fundación Gomaespuma
Será un edificio de tres plantas y 2.651 metros cuadrados útiles, incluida una Base de Emergencias Sanitarias de SACYL.