En febrero pasado, el juzgado que investiga el caso ya dictó un auto acordando prorrogar la fase de instrucción por seis meses
Valladolid, el punto de partida de las seis bombas enviadas a Moncloa
Todavía no han identificado al autor de las cartas porque los buzones ordinarios "carecen de cámaras de seguridad"
La seis cartas bombas dirigidas a Moncloa partieron de la provincia de Valladolid, tal y como aseguran diversos medios nacionales como El Español, el cual afirma que "corresponde a un mismo origen, a esa provincia próxima a la capital del país". De hecho, los agentes de la Comisaría General de Información no han identificado al autor de las cartas porque "se echaron en buzones ordinarios que carecen de cámaras de seguridad". Por esa razón, se mantiene una investigación por delitos de terrorismo que ha encomendado a dicha ubicación. Cadena Ser, por su parte, apunta que Interior "aún está muy lejos" de encontrar el móvil del envío de los explosivos.
Esta acción ha conllevado a que el ministro Marlaska enviara un aviso a los socios europeos porque las seis cartas "podrían estar relacionadas con la invasión de Ucrania por Rusia". En este sentido, tal y como señalan las investigaciones, dos de los seis sobres con material pirotécnico interceptados iban dirigidos a Pedro Sánchez y Margarita Robles. El resto acabaron en la embajada de Ucrania, una empresa de armamento en Zaragoza, la base aérea de Torrejón de Ardoz y la embajada de EEUU en España.
Cabe reseñar que una de las cartas, al parecer, no contenía ningún tipo de explosivos, sino sino un ojo de animal aplastado.
Sin embargo, tal y como ha podido conocer TRIBUNA, la investigación se centra en Madrid, ya que desde Valladolid se desconocía que la provincia fuera el origen de las cartas. La investigación, de hecho, la realiza la Comisaría General de Información de la capital.
Durante el juicio, el italiano dijo que nunca pensó en defraudar a Hacienda y que él hizo lo que le dijeron el club y sus asesores
Detenidas nueve personas que habrían conseguido un botín de más de 400.000 euros, de los que se han recuperado 100.000 euros
Sufre un trastorno psíquico severo y el alto tribunal concluye que no actuó "dolosamente", como exige la ley para impedir el cobro