El Alcázar ha acogido el nombramiento de 'Segoviano Honorario' a los sargentos alumnos que finalizan el curso en la Academia de Artillería
Segovia cuenta con 91 quitanieves para hacer frente a la temporada invernal
Más de 600 personas trabajan en el dispositivo de vialidad invernal de esta campaña, que cuenta con 14 naves y 14 silos para almacenar sal
El Gobierno de España dispone en Segovia un total de 91 quitanieves para hacer frente a la temporada invernal en los 376 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado en la provincia. Más de 600 personas trabajan en el dispositivo de vialidad invernal de esta campaña, que cuenta con 14 naves y 14 silos, con capacidad para almacenar 11.625 toneladas de sal; 12 plantas de fabricación de salmuera; y 27 depósitos para 943.000 litros de salmuera.
La subdelegada del Gobiern en Segovia , Lirio Martín, ha presidido la Comisión de Coordinación del protocolo de vialidad invernal 2022-2023 en la provincia de Segovia. El dispositivo cuenta con personal de Guardia Civil, la Comisaría de Policía, Fuerzas Armadas, la Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil de la Administración General del Estado, la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, Montes de Valsaín, la Subdelegación, Castellana de Autopistas, Tragsa, UTE Segovia02, Autovía de Arlanzón y UTE Somosierra2021, que han participado en la reunión de la comisión esta mañana.
"La Administración General del Estado tiene todo preparado para intervenir cuando se produzcan nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos", ha señalado Martín, quien tambíen ha explicado que "el objetivo de este dispositivo, puesto en marcha este mes hasta el 30 de abril de 2023, es evitar o reducir al mínimo los tramos con restricciones al tráfico o retenciones, así como su duración, y ante todo asegurar la atención a las personas que ocupen los vehículos cuando las circunstancias lo hagan necesario".
El protocolo de vialidad invernal tiene como fin intensificar la coordinación entre los organismos y unidades de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia, para asegurar la vialidad y la seguridad en los desplazamientos en la Red de Carreteras del Estado. El objetivo último consiste en minimizar el riesgo de accidentes y alteración de las condiciones de circulación y garantizar la atención de los ocupantes de los vehículos si las circunstancias así lo hacen necesario.
Los niveles de riesgo que establece la Dirección General de Tráfico (DGT) son: blanco, pueden circular todos los vehículos sin restricción; verde, comienza a nevar, se pide prudencia; aunque la circulación no se ve afectada, se recomienda no sobrepasar la velocidad de 100 km/h en autopistas y autovías y 80 km/h en resto de carreteras, los conjuntos de vehículos y camiones con masa máxima autorizada superior a 3.500 tienen prohibido el adelantamiento y deben circular por el carril derecho; amarillo, la calzada comienza a cubrirse de nieve y ya no pueden circular camiones ni vehículos articulados, los turismos y autobuses deberán circular como máximo a 60 km/h; rojo, la calzada se encuentra completamente cubierta de nieve y la circulación sólo es posible haciendo uso de cadenas o neumáticos especiales, a una velocidad máxima de 30 km/h; se prohíbe la circulación de autobuses; y por último, negro, la carretera se encuentra intransitable para cualquier tipo de vehículo, y existe un claro riesgo de quedar inmovilizado en la carretera por periodos prolongados de tiempo.
Por lo que respecta a los aparcamientos de emergencia habilitados en las carreteras estatales para las situaciones de restricciones de tráfico, en la provincia se dispone de cerca de 65 zonas, con más de 4.000 plazas para vehículos pesados.
RECOMENDACIONES
La Subdelegación del Gobierno en Segovia también ha informado de una serie de recomendaciones a seguir en la carreteras en estas situaciones. Antes de ponerse en carretera, se recomienda informarse sobre el estado de las carreteras y la previsión meteorológica. Si es imprescindible viajar, hay que revisar el vehículo antes de ponerse al volante, el estado de los neumáticos, si se llevaanticongelante y los frenos. También hay que asegurarse de llevar cadenas y el depósito lleno, así como el teléfono móvil cargado.
A su vez, se debe atender las indicaciones de Tráfico y, ya en circulación, hay que conducir concentrado en la vía, sin distracciones e intentando anticiparse a las reacciones del coche en un entorno adverso. Se debe tener especial cuidado en las salidas de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido, y se debe prestar atención a la posible presencia de obstáculos o placas de hielo en la vía.
Por último, en el caso de quedar retenido por la nieve, se debe dejar el vehículo estacionado en los arcenes, dejando expedita la parte central de la calzada para facilitar el paso de vehículos de emergencia y quitanieves. También, en la medida de lo posible, hay que informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, se debe esperar la asistencia.