Las células no solo pueden detectar y responder a la viscosidad elevada, sino que también pueden desarrollar una memoria de su exposición a esta condición
Investigadores españoles identifican las células responsables de la recaída en el cáncer de colon
Han identificado una población de células tumorales que son capaces de desprenderse del tumor y llegar al hígado donde permanecen ocultas durante un tiempo
Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB) han identificado en un estudio con modelos animales las células tumorales residuales del cáncer de colon ocultas en el hígado y pulmón y han caracterizado cómo evolucionan hasta dar lugar a la aparición de metástasis en estos órganos.
La revista 'Nature' ha publicado los resultados del trabajo en el que han generado un modelo experimental en ratón que recrea el proceso que siguen los pacientes con cáncer de colon que sufren recaídas, que normalmente pasa por diagnóstico, cirugía curativa y metástasis en otros órganos, ha informado este miércoles el centro en un comunicado.
La mayoría de pacientes con cáncer de colon reciben el diagnóstico cuando el tumor todavía esta localizado en colon o recto, que se extirpa con una intervención quirúrgica acompañada en muchos casos de quimioterapia para evitar recaídas en la enfermedad.
Sin embargo, el cáncer reaparece en otros órganos vitales en forma de metástasis en entre un 20 y un 35% de estos pacientes debido a células tumorales residuales que permanecen ocultas en el momento de la cirugía, principalmente en el hígado o el pulmón.
Los investigadores han identificado una población de células tumorales que son capaces de desprenderse del cáncer en el colon, migrar hasta alcanzar el torrente sanguíneo, llegar al hígado y permanecer ocultas durante un tiempo tras la cirugía.
En muestras procedentes de pacientes con este tipo de cáncer han confirmado la presencia de estas mismas células en los pacientes que tienen un mayor riesgo de recurrencia de la enfermedad después del tratamiento.
Asimismo, han observado que si eliminan estas células mediante técnicas genéticas es suficiente para prevenir la formación de metástasis: los ratones se han mantenido libres de enfermedad tras la cirugía, sin sufrir recaídas.
"Es una herramienta más de control que no quita trabajo a nadie", explica el cocinero Danny Salas durante una demostración de la IA Gemini Live
El astrofísico Enric Pallé confía en que el proyecto europeo Spear sea capaz de analizar la atmósfera de planetas potencialmente habitables
La plataforma Yala Nafarroa lanza el cohete inaugural con mensajes de apoyo a Palestina, marcando el arranque de nueve días de fiesta
El chupinazo de este domingo dará comienzo a 204 horas de celebración con 517 actos