La nueva modalidad permitiría reincorporarse al trabajo de forma parcial y voluntaria, aumentando la pensión hasta un 20% si se cumplen ciertas condiciones
Glovo sufre una filtración de datos de clientes y repartidores que no afecta a tarjetas de crédito
El acceso no autorizado se produjo en abril de 2021. La información ha trascendido porque una web de 'hackers' intenta subastar ahora los datos sustraídos
Glovo sufrió una filtración de datos de clientes y 'riders' en abril de 2021, aunque no se accedió a datos de tarjetas de crédito de clientes, ya que "no guarda ni almacena dicha información", según han explicado fuentes de la empresa a Europa Press este miércoles.
La plataforma registró un "acceso no autorizado" a uno de sus sistemas y ahora se ha publicado un anuncio para subastar los datos en una web de 'hackers', motivo por el que se ha conocido la filtración, según ha publicado 'El Periódico'.
La empresa ha asegurado que en el momento en el que conocieron el acceso ilícito se tomaron "medidas de forma inmediata, bloqueando el acceso no autorizado", y ha señalado que los 'hackers' pudieron acceder a los números IBAN.
Ha dicho que puso en conocimiento de la filtración a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y que la investigación del caso finalizó en 2021 y se realizó una auditoria completa de la integridad de los sistemas de la plataforma.
Glovo ha indicado que, tras la reaparición de los datos en la web de 'hackers', se están "tomando medidas adicionales para eliminarlos".
Según 'El Periódico', la base hackeada cuenta con los datos de más de 37.500 repartidores, que incluyen, entre otros, nombres, números de DNI o direcciones de residencia.
El presidente de la CEOE reclama estabilidad ante la incertidumbre global y denuncia como ?lamentable? el trato a las mujeres en los casos Ábalos, Koldo y Cerdán
No cuenta con los apoyos suficientes para garantizar su elección frente a los candidatos de Irlanda y Lituania
Industria abre la línea A de la cuarta edición del plan para el vehículo eléctrico y conectado, con un presupuesto total de 1.250 millones de euros