A partir del 1 de julio, a las 21.30 horas, el canal ofrecerá "una programación diseñada para revivir emociones, tramas y personajes inolvidables
Meghan Markle, y su curioso tic premamá
Un embarazo que está siendo noticia en todo el mundo, sobre todo por uno de los tics de la mamá primeriza.
Fue el 15 de octubre del pasado 2018 cuando los Duques de Sussex hicieron un importante anuncio: esperaban la llegada de su primer hijo. Una feliz noticia que convirtió el año que acaba de terminar en uno de los más especiales para la pareja.
Desde entonces, Meghan Markle y el Príncipe Harry han continuado con su agenda oficial de actos mientras esperan el nacimiento de su primer bebé. Una serie de eventos en los que hemos podido ver como la tripita de la Duquesa de Sussex va creciendo progresivamente.
Un embarazo que está siendo noticia en todo el mundo, sobre todo por uno de los tics de la mamá primeriza. Y es que el gesto de Meghan de tocarse la tripa no ha pasado desapercibido para buena parte de los seguidores de la pareja.
Mientras en Twitter se criticaba su aparición en el escenario de los British Fashion Awards -"Ok Meghan, sabemos que estás embarazada, así que deja de sujetar y tocarte la tripa, es muy irritante"- Meghan ha continuado con su día a día y con su gesto.
EL TIC DE MEGHAN MARKLE ES "BUENO Y BENEFICIOSO"
La psicóloga Paula Sánchez Alarcón, directora y creadora de RAYCES, nos ha explicado el sentido de este tic: "Tocarse mucho la tripa es algo muy instintivo que hacen las embarazadas. Es bueno y beneficioso por muchos motivos, uno de ellos es porque establece una conexión con el bebé, el tacto es la primera manera de comunicación del bebé con la mamá. A veces las mamás lo hacen como modo de protección, algo así como para protegerlos del ambiente".
Además, la psicóloga nos asegura que "se han hecho estudios que afirman que cuando una mujer se toca la tripa cuando está embarazada es beneficioso para los movimientos del bebé, porque es una estimulación; pero también hay que tener cuidado con una hiper estimulación, porque no sería beneficioso para el feto".
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico
El buque de la Armada española regresa tras recorrer 30.000 millas y participar en nueve proyectos sobre cambio climático, biodiversidad y geología oceánica
Sustituirá a María Ocaña a partir del 1 de septiembre, tras una carrera de 25 años en RTVE y una última etapa al frente de la segunda edición del Telediario de TVE