La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública
Se estima que el recibo medio de la luz de octubre superará los 100 euros
No obstante, sin el conjunto de medidas aplicadas por el Gobierno, el coste de la factura media en octubre se habría elevado por encima de los 132,3 euros.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que la factura media del mes de octubre se elevará a 100 euros debido al fuerte incremento del precio de la electricidad y a pesar de las medidas que el Gobierno ha tomado para intentar reducir la factura.
La OCU advierte así que durante la primera quincena de octubre el precio medio mayorista de la electricidad ha seguido subiendo hasta situarse en 202,77 euros MWh, un 30% por encima del de septiembre, que fue de 156,15 euros/MWh.
Con estos precios, que acaban trasladándose a los clientes con la factura regulada (PVPC), el recibo de un hogar medio con 4,6 kilovatios (kW) de potencia y 292 kWh de consumo mensual subirá un 14,4% y se elevará hasta los 100 euros en octubre, lo que supone un incremento de 12,6 euros respecto a septiembre.
No obstante, sin el conjunto de medidas aplicadas por el Gobierno, el coste de la factura media en octubre se habría elevado por encima de los 132,3 euros.
La factura acumulada hasta este mes de octubre de 2021 es de 735 euros cuando en el mes de octubre de 2020 se elevaba a solo 554,05 euros, lo que supone un gasto adicional de 181 euros, un 33% más.
Si se compara esta cifra con la de 2018, la factura actual supera en 67,26 euros el importe acumulado hasta el mes de octubre de 2018. Por eso, la OCU cree que el compromiso del Gobierno de que se acabe pagando este año lo mismo que se pagaba en 2018 "se antoje imposible de cumplir".
La anulación de los contratos con empresas israelíes y de los dos grandes proyectos suponen cerca de 1.000 millones de euros
RTVE ha adoptado la decisión por mayoría de su Consejo de Administración, aunque no afectaría al Benidorm Fest
García Ortiz, que avaló parte de la fianza con su patrimonio, había recurrido ante la Sala de lo Penal porque considera esa cantidad excesiva