El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
Mañueco reta a Sanidad: bajar 'ya' 21 días la de espera para operarse en Castilla y León y colocarla en la media nacional
El presidente plantea a su equipo rebajar en el plazo de 6 meses el tiempo de espera para operarse al nivel medio nacional, que ahora supera
El PP vuelve a asumir la gestión de la Sanidad tras el paréntesis de la pasada legislatura, en la que estuvo bajo el mando de Cs toda la pandemia, hasta la destitución de Verónica Casado y la convocatoria de elecciones tras romper el gobierno. Después Alejandro Vázquez asumió el cargo y ahora, con la formación del nuevo ejecutivo, ha confirmado el puesto y también tiene 'deberes' que se centran en uno de los grandes problemas: la lista de espera quirúrgica.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha retado este miércoles al nuevo equipo de la Consejería a elaborar un "contundente" plan de choque que consiga reducir las listas de espera 21 días de demora media en un plazo de seis meses. Así lo trasladó a todo el equipo del departamento dirigido por Alejandro Vázquez, a los que anunció que el Ejecutivo duplicará los fondos para investigación sanitaria y apeló al ?diálogo? para "sacar a la sanidad del debate político, de las trifulcas partidarias políticas del día a día".
Actualmente, la demora en lista de espera es de 139 días, según datos del primer trimestre de 2022, frente a los 144 del trimestre anterior (152 justo hace un año), según se refleja el último balance trimestral de listas de espera de la Gerencia Regional de Salud. Para bajar 21 días de espera hay que ponerse en menos de 120 días. Si miramos el dato anual, en 2021 la sanidad pública regional terminó con una demora media de 144 días en lista de espera para operarse: mejorar esta cifra en 21 días supondría colocarse en la media estatal, que es de 123 días.
La idea es conseguirlo con un plan de choque que Sanidad ya anunció y que supone un nuevo intento de rebajar estas cifras, alarmantes en el caso de algunos hospitales de la comunidad. El propio Gobierno ha empezado su nueva andadura reconociendo que las listas de espera no son admisibles y que el dato es mucho peor del deseable.
Acompañado por los consejeros de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, el propio Alejandro Vázquez, y la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, Mañueco dio las gracias al equipo saliente por su labor ?nada fácil? en los años de la pandemia, y mencionó a la anterior consejera, Verónica Casado: ?Creo que en estos momentos de sufrimiento y dolor, hablo en nombre de toda la sociedad, habéis hecho una magnífica labor; y es obligado agradecerlo, porque han sido circunstancias complejas y difíciles?.
Igualmente, recordó que los sanitarios tienen como objetivo ?proteger, cuidar y mimar a todas las personas, vivan donde vivan, en ciudades y pequeños municipios, y vengan de donde vengan?. Por ello, sostuvo que la ?apuesta? significa contar con el ?presupuesto más alto de la historia en sanidad?, el área que cuenta con mayor peso de empleados públicos.
C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de al menos 2.300 personas en situación de desempleo