Podrán viajar a regiones de Alemania, Francia, Canadá y Noruega.
Los alumnos españoles dedican 18,2 horas semanales a hacer deberes y estudiar
El Informe PISA contabiliza tanto los deberes mandados por los profesores como el estudio personal y las clases particulares
El tiempo total que declaran dedicar los estudiantes españoles semanalmente a hacer deberes es de 18,2 horas, mientras que el promedio de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 17,1 horas.
En una respuesta escrita a Vox, el Gobierno señala que el análisis del tiempo dedicado a los deberes por el alumnado es un "trabajo complejo, limitado principalmente por la dificultad de concretar qué se entiende por deberes escolares". No obstante, las evaluaciones del programa PISA lo han tenido en cuenta desde el año 2003 hasta 2018, con modificaciones en el concepto.
Según se recoge de la contestación, entre 2003 y 2012 el tiempo dedicado a "deberes escolares" está referido al tiempo dedicado en casa. En este año, la estimación del número de horas semanales que los estudiantes declaraban hacer deberes en casa fue, en España, de 7,4 horas, y el promedio de países OCDE de 5,9 horas.
Nueve años después, en 2012, el tiempo que los estudiantes dicen que dedicaron a los deberes se redujo significativamente, tanto en el promedio de países OCDE, con 4,9 horas, como en España, con 6,5 horas.
El Ejecutivo precisa que, tal vez motivado por la dificultad de concretar qué se entiende por "deberes escolares" en las diferentes culturas y la diversidad de "tareas" que pueden llegar a incluir, desde las estrictamente "prácticas" a aquellas otras que pudieran incluir apoyo de la familia o de profesor particular o, incluso, horas dedicadas al estudio para la preparación de exámenes o pruebas o, sencillamente, por interés personal, a partir del año 2015 se modifican las cuestiones que se referían a los deberes escolares.
Así, a partir de 2015 el Informe PISA incluye, además de los deberes (tareas encargadas específicamente por los profesores), el estudio personal y las clases particulares.
De este modo, los resultados a partir de dicho año no son comparables con los de las ediciones anteriores, ya que incluían otros aspectos. Por tanto, con estas modificaciones, el Gobierno recuerda que el tiempo total que declaran dedicar los estudiantes, en España, es de 18,2 horas, mientras que el promedio de países OCDE es de 17,1 horas, según el Informe PISA.
Los padres de una joven que pidió la eutanasia porque padecía una enfermedad mortal revelan que su corazón salvó la vida de otra persona: "fue un bálsamo"
Uno de cada veinte diagnósticos se da en menores de 50 años y la incidencia aumenta en mujeres jóvenes no fumadoras, mientras los expertos piden más inversión
La Universidad de California detectó un "aumento significativo" de 1,6 millones de búsquedas tras la emisión de la serie, en la que un personaje consume el fármaco
Especialistas destacan que la técnica reduce riesgos, complicaciones y costes al identificar con precisión qué nódulos son malignos








