Propuesta de reforma para mejorar la profesión docente, objetivo reflejado en la nueva Ley educativa (LOMLOE).
Castilla y León no revisa el kilometraje desde hace 15 años: Profesores y médicos pagan por trabajar medio mes al año
CSIF reclama un incremento del 30% del abono del kilometraje
CSIF asegura que más de 7.000 empleados itinerantes de la Junta trabajan gratis medio mes al año por la subida de los carburantes. El sindicato reclama un incremento del 30% en el abono del kilometraje, que está sin revisar desde hace 15 años.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que los empleados públicos itinerantes de la Junta de Castilla y León, que tienen que usar su coche para atender los servicios que prestan, trabajan medio mes al año gratis, teniendo en cuenta una media de kilómetros realizados, ya que la compensación que reciben no cubre el coste que suponen los desplazamientos.
Esta indemnización, que la Junta debe abonar a sus empleados para compensar los gastos por el uso del vehículo particular, lleva 15 años sin revisarse, a pesar de lo señalado en el Decreto 252/1993, de 21 de octubre, puntualizó la organización sindical. Este decreto indica que "el importe de esas indemnizaciones debe ser revisado periódicamente mediante acuerdo del propio Gobierno autonómico, que se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León", remarcó CSIF. Sin embargo, desde que en 2007 la Junta fijó un pago de 0,19 euros por kilómetro para los automóviles y de 0,078 para las motocicletas, estas cantidades no se han revisado ni se han actualizado.
El sindicato aseguró que son "numerosos" los empleados públicos de la administración autonómica que les han trasladado sus quejas y malestar, por los "insuficientes" importes que se perciben por el kilometraje y otros gastos de viaje realizados con el vehículo particular, y que van mermando el poder adquisitivo y las retribuciones salariales reales.
Por ello, el presidente de CSIF Castilla y León, Benjamín Castro, remitió un escrito a la Junta, concretamente a la Consejería de Presidencia, para reclamar un acuerdo para actualizar e incrementar las cuantías de las indemnizaciones por kilometraje y otros gastos, que han sufrido unas subidas "espectaculares". "Los perjuicios económicos son importantes, y la situación resulta ya insostenible", precisó.
En base a los datos del INE, y según la variación del índice de precios (IPC), de febrero de 2007 y hasta febrero de 2022, CSIF entiende que el incremento del pago de kilometraje debe de ser un 30 por ciento más en Castilla y León.
En el sector de Educación, conforme a los datos que maneja el sindicato independiente, son unos 1.500 docentes itinerantes o compartidos, en la Comunidad, los que tienen que usar su coche para recorrer diferentes centros. Asimismo, en la Administración General de la Junta, otros 370 puestos de trabajo en la Consejería de Educación, preferentemente asistentes técnicos educativos (ATE), aunque también hay fisioterapias, enfermeras o personal de mantenimiento, tienen que desplazarse con su coche.
No obstante, es en Sanidad donde más profesionales deben usar su coche para atender a los usuarios o pacientes, concretamente unos 5.200, recorriendo los centros de salud y consultorios de diferentes pueblos, o llevando a cabo asistencia domiciliaria.
Queda pendiente la reunión de este sábado con Vox, después de que el resto de partidos esté más cerca de la enmienda a la totalidad que de dar su apoyo
La Junta tendrá que modificar el modo en el que realiza el copago de prestaciones de atención a la dependencia para los grandes dependiente de Grado III
El 017 de INCIBE es tu teléfono de confianza para resolver cualquier problema de seguridad digital, con la misma rapidez y seguridad con la que llamarías al cerrajero si te quedas fuera de casa
El presidente de la Junta inaugura AR-PA e Intur y destaca el crecimiento del sector, el enoturismo y la inversión prevista en 2026








