La promoción, vigente hasta el 31 de agosto, está dirigida a jóvenes de 18 a 27 años que contraten una tarjeta de débito y realicen una compra mínima de 20 euros
El teletrabajo se consolida en España e impulsa el deseo de cambiar de vivienda
Valor refugio y paso de alquiler a propiedad, las motivaciones principales
El teletrabajo se ha consolidado en España con un 20% de personas empleadas total o parcialmente desde casa, lo que ha impulsado un mayor deseo de cambiar de vivienda, sobre todo entre los empleados en remoto y en Madrid, según el 'Observatorio de Diciembre de 2021' de Aedas Homes.
El deseo de cambiar de vivienda se concentra en Madrid, el epicentro del teletrabajo, con un 38,4% de empleados en esta modalidad, y entre los trabajadores en remoto, con 6,6 puntos sobre 10, una cifra que aumenta conforme crecen los días en los que se teletrabaja, hasta alcanzar los 6,9 puntos entre los que teletrabajan 2 o 3 días a la semana.
En general, del observatorio se desprende que el deseo de cambiar de vivienda "sigue siendo muy fuerte", ya que dos de cada tres ciudadanos se plantean mudarse de casa en los próximos años. Los motivos principales de esta intención son: el sector inmobiliario como valor refugio (14,3%) y el paso del alquiler a la propiedad (9,5%).
Por otro lado, también se señala que el nivel de felicidad de los españoles en el hogar ha subido, con 7,5 puntos sobre 10 frente a los 7,3 de junio.
Este aumento se debe a la satisfacción con la zona en la que viven (7,9), la creencia de que existe la vivienda perfecta (7,5) o la satisfacción con su urbanización (7,2).
El director de Aplicaciones y Data de Aedas Homes, Jorge Valero, ha señalado que pese a estos datos, "hay aspectos que mejorar", principalmente en lo relacionado a las calidades de las casas, un apartado en el que los encuestados apenas han dado 6,7 puntos.
"Los fondos Next Generation EU podrían ser una palanca de la felicidad en lo que respecta a las calidades de las viviendas en los próximos años", ha añadido.
Otras conclusiones que se desprenden del observatorio han sido la dificultad para emanciparse como lastre de la idea de cambiar de casa, la percepción de que el precio de las viviendas continuará subiendo, el aumento de la digitalización en los hogares, la sólida intención de comprar una vivienda pese al panorama actual, y la preferencia por acceder a viviendas sostenibles.
El incremento salarial medio mejora respecto a 2024 y cumple las recomendaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
Los recursos de clientes alcanzan los 94.598 millones de euros, un 5,6% más en los últimos doce meses
La empresa con capital 100% nacional, a la que pertenece Supermercados Gadis, contribuyó con más de 160 M? a las arcas públicas el año pasado