Las jefas de explotación superan el 30% en viñedo y cultivos leñosos, aunque se quedan por debajo del 20% en la mayoría de las actividades ganaderas
La UE autoriza un aditivo para piensos que reducirá las emisiones de metano de las vacas
Las emisiones de ganado suponen un tercio de las emisiones de metano provocadas por el hombre
Los Veintisiete ha dado luz verde este miércoles a la comercialización del aditivo para piensos, Bovaer 10, que reducirá las emisiones de metano (CH4) de las vacas lecheras del mercado comunitario.
"Reducir las emisiones de metano procedente del sector ganadero es clave en nuestra lucha contra el cambio climático y la aprobación de hoy es un claro ejemplo de lo que podemos conseguir a través de la innovación en agricultura", ha señalado la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, en un comunicado.
Tan pronto como el Ejecutivo comunitario formalice la adopción de este aditivo en los próximos meses, este producto que contiene tres moléculas de nitrooxypropanol (3-NOP) se convertirá en el primero de su categoría disponible en el mercado de la UE.
El lanzamiento al mercado de este aditivo se enmarca en la estrategia 'De la granja a la mesa' y se estima que reduzca las emisiones de metano de las vacas lecheras entre un 20% y un 35% sin afectar a la producción de leche ni a los consumidores.
Las emisiones del ganado suponen, aproximadamente, un tercio de las emisiones de metano provocadas por el hombre, según reveló un informe del programa medioambiental de las Naciones Unidas publicado en 2021.
El paquete de ayudas beneficiará a pequeñas bodegas, consejos reguladores y acciones de internacionalización y digitalización
Unión de Uniones asegura que la reestructuración industrial, la presión ambiental y las importaciones son "la ruina del sector"
El nuevo presupuesto reduce ayudas hasta un 25%, fusiona pilares y deja a los países la gestión, provocando rechazo de gobiernos, agricultores y ecologistas