Los restos encontrados en la cueva de El Mirador corresponden al menos a once individuos, incluidos niños, adolescentes y adultos
Junta y Fundación ProFuturo apuestan por las nuevas tecnologías en las aulas con el proyecto 'Docentes Digitales'
4.000 plazas disponibles con talleres de una duración de 20 horas
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha, en conjunto con la Fundación ProFuturo, un convenio de colaboración denominado 'Docentes Digitales', con el que pretende implementar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las aulas de la Comunidad, con el objetivo de conseguir el total desarrollo de los alumnos castellanoleoneses en el mundo actual.
En este sentido, el proyecto educativo pretende abarcar nueve actividades formativas que comprenden temas como la modificación de imágenes o el aprendizaje basado en proyectos, entre otros, según ha informado la Junta.
La convocatoria prevista para este curso 2021-2022 se abrirá en marzo con 4.000 plazas disponibles, y se articulará en una serie de talleres que tendrán una duración estimada de 20 horas, de modo que, en su conjunto, el proyecto constará de 180 horas de formación docente.
Asimismo, las actividades se dividirán en cuatro niveles para que se adapten a todas las circunstancias del profesorado de la Comunidad: maestro digital básico, medio, avanzado y experto. Todos los talleres incluyen numerosos ejemplos de cómo integrar las herramientas digitales en la clase.
Este programa de educación digital, puesto en marcha por Fundación Telefónica y "La Caixa", nació en julio de 2016 para "reducir la brecha educativa en entornos vulnerables" de Latinoamérica, África y Asia.
Desde entonces, el proyecto ha conseguido la firma de acuerdos con el Fondo de la ONU para los Objetivos de Desarrollo Sostenible o con la Organización de Estados Americanos.
Actualmente, esta iniciativa ha llegado ya a 40 países, con 19,7 millones de escolares beneficiados y 915.000 docentes formados.
Entidades gestoras de Marcas de Garantía o Marcas Colectivas de Castilla y León y asociaciones de artesanos o sectoriales alimentarias sin ánimo de lucro
En Castilla y León durante 2024 se presentaron 546 reclamaciones, la mayoría contra ayuntamientos y por temas como empleo público, medio ambiente, o sanidad
Podrán solicitar las ayudas las empresas o entidades que tengan menos de 250 personas trabajadoras por provincia