Los huevos, el alimento más caro de la cesta de la compra: el precio se dispara un 22,5% en un año

También han subido de precio la carne de vacuno y el café, el cacao y las infusiones, mientras que en el lado contrario destaca el abaratamiento de aceites y azúcar

imagen
Los huevos, el alimento más caro de la cesta de la compra: el precio se dispara un 22,5% en un año
Huevos (Foto: Freepik)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El precio del huevo ya es el alimento básico que más se ha encarecido tras dispararsze el precio hasta un 22,5 % en octubre pasado respecto al mismo mes de 2024 y un 5,1 % en solo un mes, coincidiendo con la crisis de la gripe aviar, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

El Índice de Precios de Consumo (IPC), difundido este viernes y recogido por EFE, refleja que los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas han aumentado el 2,4 % anual en octubre, la misma tasa que en septiembre, y han crecido el 1,4 % respecto al mes anterior.

También han subido de precio por encima de los dos dígitos la carne de vacuno (+17,8 % anual) y el café, el cacao y las infusiones (+16,2 %), mientras que en el lado contrario destaca el abaratamiento de los aceites y grasas (-33,5 %) y del azúcar (-13,5 %).

El alza del precio del huevo viene produciéndose de forma progresiva desde 2021, en un contexto nacional de aumento de consumo e internacional de impacto de la gripe aviar en Estados Unidos y varios países europeos.

Precisamente el Gobierno ordenó este jueves confinar todas las aves de corral que se crían al aire libre en España para prevenir la gripe aviar ante la previsión de empeoramiento de los contagios por las migraciones de aves silvestres, una decisión que amplía el confinamiento que ya afectaba desde el lunes pasado a 1.200 municipios en zonas de especial riesgo y vigilancia.

Por otra parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco han incrementado su precio el 4,1 % anual, el 0,1 % mensual y el 3,4 % en los diez primeros meses del año.

En lo que va de año, la subida de precios en la alimentación y las bebidas no alcohólicas ha sido del 2,5 % respecto al mismo periodo de 2024. El INE ha señalado que los alimentos y bebidas no alcohólicas están entre los grupos con mayor repercusión positiva en la tasa mensual del IPC general, que ha sido del 0,7 % (3,1 % de variación anual).

En ese sentido, ha subrayado los incrementos mensuales de los precios de las frutas, la carne, la leche, el queso, los huevos y los aceites y grasas.

Por rúbricas, las mayores subidas de precio respecto a septiembre han correspondido a las frutas frescas (+12 %), los huevos (+5,1 %), la carne de vacuno (+2,6 %) y los aceites y grasas (+2,1 %), mientras que solo se han abaratado las legumbres y hortalizas frescas (-0,3 %), y las patatas y sus preparados (-0,3 %), publica EFE. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App