El reparto se basa en criterios de población ajustada, con la garantía de una quita mínima del 19 % para todas las regiones
Sánchez ataca a los jueces "que hacen política" por las investigaciones a su mujer y a su hermano
Reitera en una entrevista que no convocará elecciones ni aunque el Congreso rechace el proyecto de presupuestos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este lunes en una entrevista en TVE que "hay jueces haciendo política y políticos que tratan de hacer justicia". También lamentó que aunque la "inmensa mayoría" de los jueces y fiscales "cumplen con la ley" hay "casos palmarios" en que esto no sucede y que están haciendo un "daño terrible" a la justicia, obligando a pagar la llamada "pena del telediario".
Tras defender la honestidad y la inocencia de su esposa Begoña Gómez y de su hermano David, de quienes ha asegurado que conoce cómo viven y "qué han hecho", ha confiado en que la justicia actúe y ha señalado que sería el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) quien podría determinar cómo defenderse ante estos procesos que para él son "muy defectuosos tanto en el fondo como en la forma".
Sánchez ha insistido en el "inmenso daño" que a su entender hacen estas actitudes y ha recordaReiterá do que las instrucciones judiciales que afectan a su entorno familiar proceden de "denuncias falsas" y "recortes de prensa de organizaciones ultraderechistas" que acuden a los juzgados para tratar de abrir causas.
El jefe del Gobierno ha defendido también en la entrevista la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pese al riesgo de que pueda acabar sentado en el banquillo por el caso de las filtraciones relacionadas con la investigación fiscal al novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Valoraciones del PP
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha criticado este martes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "cuestionara" a los jueces en una entrevista en Televisión Española al afirmar que hay "jueces que hacen política".
"Veo a un presidente muy desnortado y a mí me parece tremendamente antidemocrático y lamentable ver a un presidente del Gobierno atacar a los jueces en una intervención pública", ha apuntado Tellado en Las Mañanas de RNE.
El secretario general de la formación dirigida por Alberto Núñez Feijóo ha afirmado que estas palabras de Sánchez fueron lo que más le "impactó" de la entrevista al presidente.
Según Tellado, con estas afirmaciones se está "cuestionando" el trabajo de los jueces que investigan a su familia, su partido y su Gobierno, y esto es algo que "no puede suceder" porque "dinamita los cimientos de cualquier democracia moderna".
Una situación así, ha agregado, tan "antidemocrática" e "impropia" de un presidente del Gobierno, llevaría a cualquier Primer Ministro de cualquier democracia moderna a presentar su dimisión.
Estas afirmaciones, ha dicho Tellado, son parte de la necesidad de Sánchez de "victimizarse" para justificar la situación que está viviendo y van en la línea de que él "no es responsable de nada nunca y los demás tienen la culpa de todo siempre".
Presupuestos
Durante su intervención, Sánchez ratificó que no adelantará elecciones aunque no logre sacar adelante unos nuevos presupuestos porque seguiría en ese caso con los actualmente prorrogados, pero ha insistido en que intentará lograr el apoyo suficiente para unas nuevas cuentas.
Respecto a los presupuestos para 2026 que ha insistido en que presentará, ha negado que la reunión que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tendrá este martes con el expresident Carles Puigdemont, tenga como objetivo que Junts apoye las nuevas cuentas del Estado. Ese encuentro lo ha enmarcado en la política de normalización y convivencia de Cataluña y ha dicho que le parece acertado que se haya concertado.
Sánchez ha garantizado, tal y como hizo en su balance de curso político el pasado julio, que el Gobierno presentará los presupuestos de 2026, que ha subrayado que son un instrumento, no un fin en sí mismos, para crecer, crear más empleo y reducir la desigualdad.
"Vamos a pelear", ha enfatizado ante la negociación que se abre para aprobarlos, pero ha advertido de que si no consiguen los apoyos suficientes, "seguiremos -ha dicho- con los presupuestos que tenemos".
Al recordarle sus declaraciones cuando era líder de la oposición en las que instaba a Mariano Rajoy a convocar elecciones si no conseguía aprobar unos nuevos presupuestos, ha resaltado que el que fuera presidente del Gobierno consiguió aprobar unas cuentas del Estado y una semana después prosperó la moción de censura presentada contra él.
Además, ha asegurado que los presupuestos actuales le permiten al Gobierno seguir cumpliendo con sus objetivos, y que convocar elecciones si no se aprobaran unos nuevos supondría paralizar el país.
Reitera en una entrevista que no convocará elecciones ni aunque el Congreso rechace el proyecto de presupuestos
La organización considera que con frecuencia denominamos educación inclusiva lo que muchas veces es una exclusión encubierta.
El presidente del Gobierno avanza la creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias, entre otras medidas