Las bandejas de alimentos del vuelo entre Buenos Aires y Madrid tenían manuscrito 'Free Palestin'
"Hasta la última coma", el Gobierno dice sí a las peticiones del PP para la conferencia de presidentes
Pilar Alegría reafirma el compromiso del Ejecutivo con la institucionalidad y el diálogo con todas las comunidades autónomas
La ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, anunció este martes que el Gobierno aceptará todas las propuestas enviadas por el Partido Popular para la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Barcelona. Según explicó, se incorporarán "hasta la última coma en su literalidad absoluta", en respuesta a una carta del PP que planteaba distintas demandas.
Así lo expresó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, acompañada por la ministra de Sanidad, Mónica García, y la titular de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
Alegría subrayó que el Gobierno respeta profundamente la naturaleza institucional de la Conferencia de Presidentes y que actuará conforme a su reglamento, añadiendo todas las iniciativas planteadas por las comunidades autónomas gobernadas por el PP. Señaló que se dará espacio para el debate de todas ellas, incluso frente a la advertencia de los populares de no acudir a la reunión si sus propuestas no eran atendidas.
Inicialmente, el orden del día incluía cuestiones como la vivienda, la universidad y la formación profesional, temas que ya se habían tratado en encuentros preparatorios con los consejeros autonómicos, donde el ministro Ángel Víctor Torres recogió sugerencias de las comunidades.
La portavoz confirmó que el nuevo orden del día, ya ampliado, será comunicado a lo largo del día a las distintas autonomías.
Un orden del día ampliado
Alegría indicó que los puntos previstos inicialmente eran seis, pero tras las nuevas aportaciones el número ha aumentado considerablemente, aunque aún no se ha cerrado la cifra final. En este contexto, cuestionó si el planteamiento del PP busca realmente favorecer el diálogo o, por el contrario, obstaculizarlo.
También manifestó que algunos de los temas propuestos por los populares deberían ser tratados en otras instancias institucionales, respetando así la separación de poderes. A pesar de ello, reiteró que todos los puntos serán incluidos en la agenda.
Sobre la intención del PP de presentar una denuncia, Alegría afirmó que están en su derecho, aunque no dejó pasar que el anuncio coincidía con una noticia "realmente relevante".
Por su parte, Diana Morant expresó su sorpresa ante la oposición del PP a debatir cuestiones relacionadas con la universidad en la conferencia, señalando que el objetivo del Ejecutivo es aumentar la financiación para los campus públicos.
Diálogo y cooperación
La ministra portavoz reiteró que el Gobierno está comprometido con un diálogo abierto y constructivo con todas las comunidades autónomas, sin importar el partido que las gobierne.
Concluyó destacando que el Ejecutivo seguirá trabajando por reforzar los canales de cooperación institucional y promover políticas públicas que beneficien a todos los ciudadanos.
La Conferencia de Presidentes, según afirmó, debe ser un foro de entendimiento para abordar los grandes temas que afectan tanto al Estado como a las comunidades autónomas.
La mayoría de ellas en el mes de julio, un 57% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos recabados por el sistema Momo
La ministra Sara Aagesen afirma que no hay "ninguna negociación" para mantenerlas abiertas y que la transición a sistemas de generación renovables es "irreversible"
Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con más basuraleza, solo por detrás de Madrid, con 11.548 residuos