Consumo recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos
El Día Mundial del Refugiado, en la programación de junio de la Biblioteca Pública de Segovia
El exdefensor del pueblo Álvaro Gil-Robles y la exrepresentante de Acnur en España, en una mesa redonda el 20 de junio
La Biblioteca de Segovia presenta su programación cultural para junio, en la que repite cine, literatura y música pero que, este mes, une también una jornada dedicada al Día Mundial del Refugiado, el viernes 20 de junio.
Ese día, a las 11:00 se celebrará la mesa redonda ‘El asilo, un bien común’ con la asistencia del exdefensor del Pueblo, excomisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa y presidente de la Fundación Valores Democráticos, Álvaro Gil Robles y la exrepresentante de ACNUR en España, Francesca Fritz-Prguda.
Antes, el martes 10 se proyectará el cortometraje ‘Cabezones’, dirigido por Luis Enrique Valdés Duarte y Alberto Maceo, con la presencia de Valdés Duarte. El jueves 12 será el turno de la narración oral con ‘Cosmicómicas’, propuesta escénica del taller de narración oral de la biblioteca, coordinado por Sergio Artero.
El martes 17 se impartirá la conferencia ‘Yoga: ciencia y espiritualidad’, por el profesor de yoga Luis Luna García. El miércoles 18, Día Internacional de la Música, habrá un concierto del Dúo Absynthium para homenajear al compositor Erik Satie en el centenario de su fallecimiento.
Para el público infantil, el jueves 12 por la mañana se celebra una sesión de magia y mimo con Jesús Puebla, dirigida a centros escolares y dentro del ciclo ‘Biblioescena’.
Exposiciones
Del 2 al 14 de junio, muestra ‘Agencia espacial para jóvenes’, con los trabajos de alumnos de la ESO del IES ‘Francisco de Giner de los Ríos’.
El 16 de junio se inaugura ‘600 años del Pueblo Gitano. Una historia compartida’ y hay otras dos exhibiciones: ‘San Juan y San Pedro (1943-1952)’ en la sección Biblioteca Oculta, y una exposición de ilustraciones de Cintia Martín Esteban en el área Infantil.
Todas las actividades y exposiciones son de entrada libre hasta completar aforo.
Las consecuencias de no tomar la medicación van desde la disminución del control de los problemas de salud a una mayor probabilidad de recaídas y agravamiento de la patología
Ingrediente en platos tradicionales, motor hostelero y líder en consumo sin alcohol: radiografía del sector en España en el Día Internacional de la Cerveza
Un investigador del CNIO ha dirigido el proyecto, que identifica los cambios que sufren las proteínas de la sangre cuando el cuerpo empieza a desarrollar un tumor