El periódico digital conectará Castilla y León con el nuevo programa de RTVE presentado por Belén Esteban y María Patiño
Los gastos de organizar una Primera Comunión alcanzan los 3.000 euros en Castilla y León
Entre los principales gastos, el traje, zapatos, complementos, peluquería, fotografía, recordatorios o regalos para los invitados y el banquete
¿Cuánto cuesta organizar una Primera Comunión? El coste ronda los 3.000 euros por niño en Castilla y León, un 1,5% más que en 2024 debido a la inflación, según los datos del informe elaborado por la Unión de Consumidores de la Comunidad. Entre los principales gastos que debe afrontar una familia está el traje, zapatos, complementos, peluquería, fotografía, recordatorios o regalos para los invitados y el banquete en restaurante.
El informe, recogido por Ical, toma como referencia para calcular el gasto medio los conceptos básicos como el traje, peluquería, complementos, restaurante (20 invitados), actividades y detalles y álbum. Si se amplía al resto de conceptos el gasto será aún mayor.
La organización también aporta algunos consejos para ahorrar, como los reportajes del evento, que lleva a cabo algún familiar; y sobre todo buscar y comparar más los precios del mercado, lo que "favorece las opciones de elección". Además, adquiere cada vez más importancia la compra on-line.
Todos los preparativos para este día tan señalado empiezan con bastante antelación, y entre las cuestiones a las que se presta más atención están el traje del niño o niña, encontrando en el mercado gran variedad de modelos y de precios; al igual que los menús, los hay para todos los gustos y bolsillos.
Las partidas que suponen un mayor desembolso son el vestuario, que en el caso de las niñas puede suponer de media los 350 euros, similar al año anterior, si bien los precios varían dependiendo de la tela del vestido y el trabajo que lleve. Los complementos también adquieren un significado importante, por lo que habría que añadirlos a los gastos. Un adorno para el pelo puede costar de media 25 euros y complementos como guantes o bolsos se acercan a los 40. A sumar también está la peluquería, aunque esto depende más de la localidad y el establecimiento en concreto, si bien podemos se pueden encontrar desembolsos que oscilan entre los 30 y 70 euros.
Para el niño, la ropa suele ser más económica y hay una mayor diversidad. Un traje de almirante tiene un precio medio de 290 euros, algo superior al precio del año anterior. Mientras que uno de marinero se puede encontrar por 195. Además, se sitúa un traje de calle, al que a su vez se le saca más utilidad, por 180 euros.
Los complementos comunes entre niño y niña adquieren singular importancia en cuanto al gasto. Así, la tradicional medalla o cruz de oro, dependiendo del tamaño y los quilates, tiene un precio medio que ronda los 250 euros, aunque una medalla hará similar servicio por 60 euros, junto con el rosario o la Biblia, que suponen 60 y 35 euros, respectivamente, aunque estos precios se mantienen, si se suman al presupuesto éste se incrementa sustancialmente. En la compra de complementos, se nota más la adquisición de los mismos por internet.
El convite
La mayor partida del gasto de organizar una Primera Comunión se la lleva el convite. En este sentido, la Unión de Consumidores de Castilla y León recomienda realizar una merienda o comida familiar, a ser posible en casa, con un número de invitados reducido.
En el caso de optar por la celebración en un restaurante, a la hora de concretar el menú se puede encontrar todo tipo de precios. Normalmente, lo que se hace es negociar con el gerente y elegir un precio. Incluso hay muchos locales en los que, por un precio determinado, ofrecen distintos tipos de menús, según los gustos de los comensales. Decantarse por un menú o por otro puede ahorrar mucho dinero, señala el informe, con lo que "dependerá de las posibilidades y de la importancia que se dé al banquete, especialmente respecto del número de invitados".
El precio medio por cubierto se mantiene sobre los 70 euros en relación al pasado año, teniendo en cuenta que esta cantidad se incrementa en función del tipo de restaurante y también varía dependiendo de cada provincia, por lo que es muy importante comparar precios y la calidad exigible.
Pero el menú ya no es solo el principal reclamo para los restaurantes de comuniones. Entre las ofertas que incluye el menú para comuniones de algunos restaurantes destacan la instalación de un castillo hinchable junto con payasos o magos, situándose los precios medios de estas actividades en los 425 euros. No suelen faltar en las comuniones los recordatorios. El coste medio de cada uno se sitúa en los seis euros.
Igualmente, si se realizan únicamente fotos de estudio o bien si se encarga un reportaje adicional durante la celebración, que suele ser lo habitual, el coste se ha incrementado y puede estar alrededor de los 380 euros para un álbum de 40 fotos, tres ampliaciones y pendrive personalizado. Se recomienda concretar las características del reportaje, los elementos que lo componen, ya que suele ser un motivo habitual de reclamación. El desembolso para 20 invitados, en recordatorios y otros detalles como cajas decoradas, obsequios etc., puede alcanzar los 240 euros.
Como presupuesto añadido está el gasto del propio vestuario al completo de los familiares más directos del niño. Es habitual que la madre, padre y hermanos estrenen traje ese día tan especial, o al menos, algún complemento importante acorde con la ceremonia. Los precios de estos varían mucho según el estilo y las necesidades de cada miembro de la familia.
Entre los principales gastos, el traje, zapatos, complementos, peluquería, fotografía, recordatorios o regalos para los invitados y el banquete
El nuevo Plan de Humanización en Salud Mental, presentado en Ponferrada, prioriza una asistencia centrada en la persona y la lucha contra el estigma
La convocatoria está dotada con siete millones de euros y permitirá que los trabajadores realicen obras y servicios para los ayuntamientos