Episodios grabados y producidos en el laboratorio de Audiovisuales del campus
'Guerra y paz en el Valle del Duero, en la Antigüedad'
Jornadas de historia en el Museo Zuloaga y el Museo de Segovia, junto con la USAL
Los museos Zuloaga y de Segovia han sido las sedes de dos jornadas, el 7 y 8 de noviembre, denominadas 'Guerra y paz en el valle del Duero en la Antigüedad?, en las que se ha planteado un diálogo entre Historia y Arqueología que analice las investigaciones más recientes sobre este tema y este territorio.
El evento se ha organizado en colaboración con la Universidad de Salamanca y está coordinado por Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia; Juan José Palao Vicente, doctor en Prehistoria y Ciencias de la Antigüedad por la Universidad de Salamanca y responsable del grupo Hesperia de investigación sobre la Península Ibérica en la Antigüedad; y Juan Santos Yanguas, presidente de la Asociación Amigos del Museo de Segovia.
En la reunión se han analizado varios elementos asociados a la guerra en el valle del Duero, sobre todo las investigaciones en este campo, en la última década. Además, se desarrollado una relectura de la tradición secular sobre este fenómeno tan complejo en sí mismo.
A lo largo de los dos días, se ha repasado la historia de la provincia, desde la guerra en la Edad del Hierro, para dar paso a las comunidades celtíberas que habitaban antes de los romanos, continuar con las guerras de pacificación del Imperio Romano y finalizar con la invasión visigoda de la Península Ibérica.
La Junta ha restaurado en Simancas el documento, de 1451, donde el rey anuncia al Concejo de Segovia el nacimiento de la futura reina de Castilla
Es un manteo amarillo con tres tiranas y bajo en rojo, donado en 1979 por la Sección Femenina.
Se muestras en las marquesinas de distintas zonas de la ciudad